Están cursando tercero, cuarto y sexto de Medicina y ya están formándose sobre algunas tecnologías de vanguardia, como la inteligencia artificial (IA), y también sobre aspectos de la profesión que, según una opinión unánime, requiere una formación más meticulosa, como el modo de comunicar malas noticias. El área de docencia del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) acoge desde el jueves hasta hoy sábado la décima edición del Congreso de Estudiantes de Medicina de la Universidad de Oviedo (CEMUO).
-Es una forma distinta de aprender. También de interactuar con gente de la carrera de muchos lugares. Posibilita el que haya un aprendizaje de otra forma, saliendo del día a día, que los estudiantes nos interesemos y que conozcamos también cómo son los médicos más de cerca. Nos cuentan cómo empezaron, cómo entienden el trato hacia el paciente, vemos su faceta humana mejor que cuando estamos en clase…
Así lo explica Iván de Paz Brasa, alumno de cuarto de Medicina y presidente del congreso. En la edición de este año hay cerca de 350 inscritos: la gran mayoría, estudiantes de Medicina, y algunos de otras enseñanzas del ámbito de las ciencias de la salud. Y de todos los cursos, desde primero hasta sexto. Hay participantes de fuera de Asturias y también de otros países:
-La ventaja es que las sesiones son distintas a lo que es una clase, en la que sólo hay comunicación unidireccional, de profesor hacia los alumnos y hay pocas preguntas. Aquí nosotros somos parte fundamental de lo que estamos haciendo, nosotros decidimos lo que queremos hacer y los profesores colaboran, nos ayudan, pero es otra manera de aprender.