Salas es una localidad con  múltiples beneficios que combinan la tranquilidad rural con la cercanía a las comodidades urbanas. Este municipio, con su paisaje natural, su patrimonio cultural y su calidad de vida, ofrece una experiencia única para aquellos que buscan un lugar acogedor para residir, lejos del ruido y el estrés de la ciudad. Uno de los beneficios más destacados de vivir en Salas es la paz y la tranquilidad que ofrece el entorno rural. Alejada del bullicio de las grandes ciudades, la vida en Salas transcurre a un ritmo más pausado, lo que favorece la relajación y el bienestar. Los residentes pueden disfrutar de la belleza de los paisajes asturianos, con colinas verdes, bosques frondosos y paisajes naturales que invitan al senderismo y a otras actividades al aire libre. Esto contribuye a una vida más saludable, tanto física como mentalmente, ya que estar en contacto con la naturaleza puede reducir el estrés y mejorar la calidad de vida.

El coste de vida en Salas es otro aspecto atractivo. Comparado con las grandes ciudades, los precios de la vivienda y otros bienes y servicios son significativamente más bajos. Esto permite a los residentes disfrutar de un nivel de vida más alto sin tener que hacer sacrificios financieros. Eso sí, el portal inmobiliario tucasa.com esconde una casa por un precio de casi 3,5 millones de euros.

Se trata de una  casa palacio histórica con vistas a la montaña. Con su torre del siglo XIV, esta vivienda data del del siglo XVI. Siempre ha sido una residencia familiar desde su construcción original. Ello ha permitido que aún se conserve sustancialmente en condiciones auténticas.

Con cinco plantas en total, la primera, de más de 500 metros cuadrados, alberga muchas de las estancias principales para vivir en este entorno histórico. En total, el palacio tiene 1.892 metros cuadrados construidos, sin contar el gran patio, y 3.136 metros cuadrados si se incluye el patio.

El gran edificio auxiliar (para reforma integral por dentro), La Casina, cuenta con 266 metros cuadrados en dos plantas y es obra del prestigioso arquitecto Luis Bellido.

Más de 78.000 metros cuadrados de terrenos lo circundan. Los extensos terrenos que acompañan a la propiedad no son actualmente edificables. Sin embargo, a propiedades similares se les ha permitido alguna construcción nueva, siempre dentro de los terrenos existentes para fomentar el turismo, en el caso de que se convirtiera en hotel.

Ya existe un edificio adyacente - mencionado anteriormente y separado de la casa principal y dentro del terreno, que podría convertirse en alojamiento adicional. El palacio se beneficiaría de algunas renovaciones sensibles. Se estudió convertirlo en un hotel de lujo, que tendría 42 habitaciones.

Esta casa palacio que fue del prestigioso economista y escritor asturiano Valentín Andrés Álvarez, ha permanecido desde 1883 hasta hoy en manos de la misma familia. De aquí era Garcí Fernández de la Doriga, quien en 1378 representó a Salas en la Junta General de conceyos asturianos. Testigo de múltiples linajes son los diversos escudos: García de Doriga, Valdés, Tineo, Queipo de Llano, Quirós o Miranda. Fue el suegro de D. Valentín Andrés y yerno de Fernández Bao, D. Indalecio Corugedo Fernández, quien llevó a cabo una reforma integral del complejo en los años finales del siglo XIX y los primeros del XX según el gusto de la época. Fruto de aquel momento es el parque de estilo francés, el comedor modernista, o el grandioso baño traído de la Exposición Universal de París el año 1.900. En época más cercana, Valentín Andrés Álvarez, discípulo de D. José Ortega y Gasset, recibiría innumerables amigos para amenas tertulias regadas con sidra elaborada en la propiedad, como Federico García Lorca. ‘En el interior de su alto torreón, jugábamos una partida de billar’.