Con el arranque del año, todos los alimentos básicos tributan al 4 %, y al 10 % los otros, como la carne y el pescado a pesar de las demandas continuas del sector. Además, derivado de los acuerdos del paquete fiscal aprobado por el Gobierno, el IVA de los productos de leche fermentada, como el yogur, será también al tipo superreducido (4 %).
Y es que los alimentos básicos o de primera necesidad estrenan este 2025 recuperando su IVA habitual al 4 %, el "superreducido" al que también tributará el aceite de oliva, que se incorpora a este club en un momento de relajación del alza de los precios de la cesta de la compra.
Comprar más barato es una opción que muchas veces trae dudas a los consumidore. ¿Lo barato sale caro? No si nos dejamos aconsejar por los expertos en la materia.
La carne es un elemento esencial en la dieta, si bien cada vez proliferan más los coletivos que piden la erradicación de su consumo y, más aún, cuando surgen algunos estudios u organismos oficiales, como la Organización Mundial de la Salud, que alertan sobre los peligros que tiene para la salud la ingesta excesiva de determinados tipos de carne.
No obstante, son muchos los españoles que siguen prefiriendo este alimento al pescado, muestra de ello son los estudios que aseguran que España es el décimo país del mundo en el que más carne se consume por persona, situándose la ingesta anual en los 2.300 millones de kilos.
El conocido tiktoter elcarnicerotiktoker, da, atravérs de su cuenta, diferentes cosnejos para "aprender a coprar" los mejores productos en la carniceria y que los productos no noss algan por un ojo de la cara.
El recomienda comprar "la aleta" para picar. "Se va la fibra perfectamente. No tiene prácticamente grasa y es una maravilla". También habla de "la contraaleta" y dice que e smejor que la "aleta, porqué tiene garsilla infiltrada". Por último, recomienda el morrillo. "Esto está buenísmo vale para picar, para cocinar, para guisar". "Son tres piezas que te salen muchísimos más barata que la aguja y no tienen absolutamnete nada que envidiar"., asegura.
Si tienes niños en casa, recuerda que , el doctor Venancio Martínez, de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAD), recomienda que se continúe empleando la carne en las dietas infantiles, de hecho debería de consumirse entre 5 y 8 veces a la semana dentro de una alimentación equilibrada.
Martínez recomienda introducir en la alimentación del niño a partir del sexto mes, en pequeñas cantidades, que se van aumentando paulatinamente. A la hora de confeccionar las dietas infantiles se considera que una ración de carne puede variar entre los 50 y 100 gramos, según que se prepare para un preescolar o para un adolescente.
Ternera, pollo, conejo, pavo o cerdo son igual de buenas consumidas de forma adecuada. Debe recordarse que las vísceras, los embutidos y los preparados industriales a base de carne no pueden sustituir a las carnes en filete o en pieza más que ocasionalmente, ya que contienen una proporción mayor de grasas y pueden incorporar aditivos y otras sustancias; por tanto, su valor nutricional es menor. Los pediatras recuerdan saber que cuanto más tiempo sea cocinada una carne más perderá sus propiedades nutritivas, sobre todo por destrucción de las vitaminas.