El Consejo de Ministros de este martes aprobará la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en un 4,4% para 2025, hasta los 1.184 euros mensuales por catorce pagas, 50 euros más que la cuantía fijada para 2024.

De esta manera, el nuevo SMI quedará fijado en 16.576 euros brutos al año y en 39,47 euros brutos al día, con carácter general.

Desde el Ministerio de Trabajo han destacado que se arbitrarán campañas específicas para que los convenios colectivos no incluyan escalas salariales que no sean acordes al SMI, estableciendo medidas para garantizar que los trabajadores dispongan de procedimientos ágiles y efectivos para garantizar el derecho a una remuneración equitativa y suficiente.

Aviso de Hacienda: prohibido hacer estos pagos en efectivo a partir de ahora, aunque sea en varios pagos

Hacienda puede multarte ya con más de 100.000 euros por ingresar o sacar dinero en efectivo Jota Caral, Manuel Riu

El incremento del SMI, que se aplicará con efectos retroactivos desde el 1 de enero y que beneficiará a algo más de dos millones de trabajadores, es fruto del acuerdo alcanzado el pasado 29 de enero entre el Ministerio de Trabajo y CCOO y UGT y al que no se sumaron los empresarios, que plantearon inicialmente una subida del SMI del 3%, llegando a ofrecer a posteriori el 3,4%, pero sin éxito.

Antes de su aprobación en el Consejo de Ministros, la vicepresidenta segunda y los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, firmaron este lunes el texto del acuerdo para la subida del SMI en la sede del Ministerio de Trabajo.

Es el quinto año consecutivo en el que Trabajo pacta en solitario con los sindicatos la subida del SMI. En concreto, el Ministerio acordó sólo con CCOO y UGT subir el SMI para 2024 un 5%, desde los 1.080 euros mensuales por catorce pagas hasta los 1.134 euros.

Tributar el SMI

El Ministerio de Hacienda ha confirmado que, por primera vez, parte de los trabajadores que perciben el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) pagarán Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). La decisión llega tras la nueva subida del SMI en 50 euros mensuales, hasta los 1.184 euros en 14 pagas, que el Consejo de Ministros aprobará este martes 11 de febrero de 2025.

El Gobierno de Pedro Sánchez ha impulsado un aumento del 61% en el SMI desde 2018, pero en esta ocasión no ha ajustado el umbral exento del IRPF. Hasta ahora, Hacienda había adaptado el límite de tributación para evitar que los trabajadores con el salario mínimo tuvieran que pagar este impuesto. Sin embargo, la decisión actual implica que aproximadamente 500.000 trabajadores pasarán a tributar. La medida afectará principalmente a trabajadores solteros y sin cargas familiares, quienes tendrán una retención del 2%, lo que equivale a 21,4 euros al mes (300,05 euros al año). Por otro lado, quienes tengan pareja y un hijo mayor de tres años verán una retención menor, de 99 euros anuales. En cambio, los contribuyentes con pareja e hijos menores de tres años quedarán exentos.

Malas noticias para los pensionistas: el pago ya no se hará como hasta ahora a partir de febrero

Malas noticias para los pensionistas: el pago ya no se hará como hasta ahora a partir de febrero Manuel Riu, María González Falcó

El portavoz ha reprochado que la postura de Hacienda implica que del incremento salarial de 700 euros anuales que ha acordado Trabajo, el Estado recauda del trabajador 346,19 euros, o lo que es lo mismo, un 49,5% de la subida.

"Sánchez y Montero son los únicos que ganan, no ponen nada y lo recaudan todo. Que Hacienda pretenda quedarse con el 40% de la subida del salario mínimo interprofesional parece un mal chiste", ha lamentado Sémper. El también diputado ha recordado que el líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo, ya exigió a Hacienda dejar exento de impuestos al SMI. Asimismo, ha incidido en que si al Gobierno le preocupa la capacidad adquisitiva de los trabajadores, tendría que dedicarse a "bajar los impuestos".