¿Se siente seguro en casa? No piense en los ladrones. Piense en los dispositivos inteligentes que le rodean: asistentes virtuales, televisores inteligentes, robots de limpieza, teléfonos móviles, relojes inteligentes... ¿Y bien? Este artículo le hará reflexionar sobre la privacidad y la vigilancia en torno a los aparatos electrónicos que proliferan en el hogar.
El auge de los dispositivos inteligentes
El mercado de los dispositivos inteligentes ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Estos dispositivos, diseñados para mejorar la comodidad y eficiencia del hogar, incluyen desde cámaras de seguridad hasta electrodomésticos conectados a internet.
Una característica común en muchos de estos dispositivos es la implementación de micrófonos y cámaras, que permiten una interacción de voz y video con los usuarios. Por ejemplo, los asistentes virtuales populares, como Amazon Alexa o Google Assistant, utilizan micrófonos para recibir comandos de voz.
La recolección de datos
La naturaleza de estos dispositivos implica necesariamente la recolección de datos. Sin embargo, el asunto crítico radica en cómo se gestionan esos datos. La mayoría de las empresas detrás de estos productos aseguran que la información recolectada se utiliza para mejorar el servicio y no para fines de vigilancia.
No obstante, se ha demostrado que algunos dispositivos podrían grabar conversaciones u observar a los usuarios incluso cuando no están en uso activo, generando preocupaciones legítimas sobre la privacidad doméstica. De hecho, hay estudios al respecto que así lo demuestran.
En 2023 un equipo internacional de investigadores publicó un estudio pionero que sacó a la luz los enormes agujeros de seguridad y de privacidad que existen en los hogares inteligentes. Dispositivos como teléfonos, televisores o asistentes virtuales conectados a una red local pueden llegar a saber muchísimas cosas de nosotros y exponerla a otros programas que están en la red, como aplicaciones móviles. Desde dónde está nuestra casa y cuándo entramos por la puerta, hasta quiénes son nuestros familiares y amigos, e inferir nuestro nivel de renta. Y todo esto pasa sin que nos enteremos, alertaron los expertos.
Medidas de seguridad y privacidad
Para mitigar estos riesgos, es esencial tomar ciertas medidas. Los usuarios deben hacer uso de las configuraciones de privacidad disponibles en sus dispositivos, como apagar los micrófonos cuando no se utilizan o revisar las políticas de privacidad y términos de servicio de cada producto.
Además, las empresas tecnológicas están sometidas a una mayor presión para garantizar la protección de datos y la transparencia con respecto a cómo se recolectan y utilizan los datos de los usuarios.
Consecuencias
Por un lado, los beneficios de estos dispositivos son numerosos, desde la conveniencia hasta la mayor seguridad. Sin embargo, el potencial de abuso sigue siendo una preocupación. La comunidad técnica y los reguladores trabajan para encontrar un equilibrio entre la innovación y la protección de la privacidad.