Los asturianos con las rentas más bajas pagarán menos en la declaración del próximo año. El Principado reducirá el primer tramo del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), lo que se traducirá "en un alivio tributario para las clases medias y trabajadoras". La bajada, anunciada ayer por el presidente, Adrián Barbón, durante la sesión de control de la Junta General del Principado, será de un punto (del 10 al 9%) en el primer tramo. De esta forma, Asturias dejará de ser la comunidad autónoma con los tipos más altos para las rentas más bajas, puesto en que quedó hace dos meses después de que el Gobierno de Salvador Illa en Cataluña aprobara modificar su fiscalidad.

A la hora de realizar el cálculo se debe tener en cuenta que el IRPF se cotiza por tramos. Un ejemplo: actualmente el tipo mínimo está en 10% hasta los 12.450 euros. Un contribuyente que declarase 13.000, tributaría los primeros 12.450 euros a un 10%, mientras que el resto 550 entraría dentro del siguiente tramo por lo que cotizarían a un 12%.

Con el objetivo de no perder la progresividad del impuesto, la otra medida anunciada por Barbón consiste en aumentar el cuarto tramo, que pasará del 18,5 al 19,20%. Según explicó Barbón, de esta forma "se garantiza la progresividad del sistema al contribuir más quienes más ganan", "se concentra todo el beneficio fiscal en las clases medias y trabajadoras" y se "neutralizan los efectos a partir de determinada renta". Ese incremento en el cuarto tramo, a la postre, no supone para muchas rentas pagar más de IRPF sino simplemente compensar la bajada por la parte cotizada en el primer tramo: es decir, la rebaja y el incremento se equilibrarían.

Barbón al PP: "Ahora veremos para quiénes trabajan"

¿Pero cómo se traduce esta medida en el bolsillo de los asturianos? El ejemplo lo puso Barbón. Una persona con un salario bruto de 15.000 euros, "que hay muchos en Asturias", se ahorrará a partir de ahora 111 euros. Teniendo en cuenta este dato, los cálculos realizados por LA NUEVA ESPAÑA, permiten ir un paso más allá. El ahorro máximo se concentrará en las rentas de hasta 35.000 euros y rondará los cien euros; a partir de ahí empezará a disminuir paulatinamente. En 45.000 euros, por ejemplo, la rebaja estará en torno a los 50 euros y entre 55.000 y 175.000 euros será de prácticamente cero. Estos datos podrían variar unos veinte euros arriba o abajo según cada caso.

Serán los asturianos con rentas del trabajo superiores a los 175.000 euros anuales los que tendrán que pagar más. Otra de las medidas planteadas por el Gobierno es aumentar el tipo máximo del 25,50 actual al 26%. Esto situaría a Asturias como la tercera comunidad con el tipo más alto, por detrás de La Rioja (27%) y la Comunidad Valenciana (29,50%).

La última medida anunciada por Barbón consiste en aumentar el mínimo personal y familiar para realizar la declaración de la renta un 10%, que llevaba sin actualizarse desde 2015.

El Principado estima que casi el 80% de los contribuyentes, "la gran mayoría social", se beneficiarán de esta modificación de la "vía fiscal asturiana". "A esa mayoría social es a la que tenemos que dar respuesta", insistió el Presidente, para quien estas medidas no solo refuerzan la "vía fiscal asturiana, sino que son de "justicia fiscal, imprescindible para la justicia social". El 76,4% de los asturianos tributan menos de 35.000 euros. De ahí que la bajada del tramo mínimo sumada al aumento del mínimo personal y familiar llegue, previsiblemente, a siete de cada diez contribuyentes.

Acuerdo con IU

La propuesta cuenta con el respaldo de las dos fuerzas políticas que sostentan el Gobierno, PSOE y Convocatoria-IU. Precisamente, los socios de los socialistas defendían la necesidad de incrementar los impuestos a las rentas más altas. Pero las formaciones no cuentan con mayoría absoluta en la Junta, por lo que el primer paso será presentar la propuesta a Covadonga Tomé, la diputada del grupo mixto, puesto que ella fue la única en apoyar los presupuestos del año pasado. A continuación, esta medida será detallada en rueda de prensa por el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, acompañado de la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, y por el titular de Ordenación de Territorio, Ovidio Zapico.

El presidente del Principado, Adrián Barbón, anunció la modificación del IRPF durante la sesión plenaria de la Junta. Más concretamente, durante la respuesta a una pregunta sobre transparencia realizada por el líder del Partido Popular, Álvaro Queipo. "El Gobierno que presido es un gobierno cercano, que da la cara, que toma decisiones cuando hay problemas. Necesariamente es un gobierno transparente, porque sus decisiones son conocidas y reconocidas", afirmó antes de soltar la "bomba" fiscal.

En su intervención, aprovechó además la ocasión para comparar su propuesta del IRPF con la de los populares llevan defendiendo desde hace meses. Señaló que una persona son un salario bruto de 15.000 euros se ahorrará a partir de ahora 111 euros, mientras que con las medidas del PP este ahorro sería de poco más de 50. Más importante, añadió, "con la propuesta del PP todos los de esta Cámara nos ahorraríamos 360 euros, que es lo que de verdad les interesa, mientras que con nuestra propuesta vamos a pagar un poco más".

Apuntó que ahora será el momento de ver "para quién trabajan" los populares. "Si representan a la mayoría social asturiana, como hemos dicho, las clases medias y trabajadoras, votando este alivio fiscal y teniendo en cuenta la evolución de la economía de los últimos años o, por el contrario, votan no e intentan bloquearla porque lo único que les interesaba era que el alivio fiscal beneficiara especialmente a las grandes rentas", apuntó. E insistió: "Van a tener que retratarse en esta Cámara, van a tener que dar la cara como la da el Gobierno en todas las ocasiones".

"Ahora tendrán una oportunidad para rectificar", insistió, "si de verdad quieren beneficiar a las clases medias y trabajadoras tienen ahora una fantástica ocasión: apoyen en esta Junta General la reforma que plantearemos". Por último, aseguró que, por su parte, "daremos la cara, rendiremos cuenta y tomaremos las decisiones necesarias para seguir dando las soluciones que Asturias necesita".