Bárbara Rey sorprendió a todos anunciado que iba a publicar sus memorias, y eso que tenía pensado que se publicasen tras su muerte, pero cambió de idea. Sin embargo, un demoledor libro le hará la competencia: "Cosas que no ha contado ella".
Y es que los planes de vida de Bárbara Rey se precipitaron tras la traición de su hijo, Ángel Cristo junior, quien contó todo lo que la vedette esperaba contar cuando no estuviera ya en este mundo. Así que, sin miedo, Bárbara decidió que era el momento de plasmar su historia en un libro.
Sin embargo, parece que no será el único libro que hable sobre su vida, sino que podría haber otro más demoledor aún. Y es que estaría escrito por su hijo. Así lo ha contado la mujer de Ángel Cristo junior, Ana Herminia, quien aseguró que su marido tiene un manuscrito muy interesante en el que cuenta "cosas que no ha contado ella".
Asi que, quién sabe, igual a Bárbara le sale nueva competencia literaria.
Bárbara Rey nació el 2 de febrero de 1950 y pasó su infancia en la céntrica calle Mayor Sevilla de Totana junto a su familia.
Desde joven, su belleza llamó la atención y, con solo dieciocho años, ganó el título de Maja de Murcia. En 1970, obtuvo el puesto de Segunda Dama de Honor en Miss España, pero terminó coronándose después de que la ganadora, Fina Román, renunciara para casarse. Participó además en certámenes como Miss Mundo y Miss International. Su fama en España fue en aumento, gracias en parte a Joaquín Prat, quien la incentivó a seguir como artista en el mundo del espectáculo. En 1969 hizo su primera aparición en el cine con la película "Operación Bi-ki-ni" dirigida por Antonio Ozores. Durante las décadas de 1970 y 1980, estuvo presente en 43 películas del cine de destape español. Además, trabajó en ballets y espectáculos nocturnos madrileños en salas de fiestas como Piccadilly y JJ.
En 1975, presentó junto a otras artistas la Gala Especial de Nochevieja de TVE producida por Valerio Lazarov, ganando gran popularidad entre el público. Un año después, se convirtió en una figura de la televisión española conduciendo el programa de variedades "Palmarés" durante el horario estelar de los sábados por la noche, siendo reconocida como símbolo sexual por su estilo y carisma. Su impacto mediático aumentó con sus apariciones en la prensa del corazón. Además de presentar, fue una destacada vedete, grabando discos con canciones del programa.
Aprovechando su notoriedad, Bárbara continuó su trayectoria en el teatro musical revisteril, participando en obras como "Quinto, Sexo y Séptimo" (1975) y otras producciones notables junto a Rosa Valenty, Eva León y Marisol Ayuso en Madrid, llamó la atención de Alain Delon. En Barcelona, entre 1978 y 1979, protagonizó "Barcelona es Bárbara". Al concluir, encabezó un espectáculo en el Teatro Lido de Madrid y conoció a Ángel Cristo. En 1979 también apareció en "Polvo de estrellas" en el Teatro Calderón de Madrid junto a destacadas figuras bajo la dirección de José Buira. Se presentó en varios espectáculos teatrales como "Cantando se entiende la gente" y "El show mágico del circo".
Simultáneamente, Bárbara consolidó su imagen en el cine con películas dentro y fuera del destape. Destacan trabajos con María José Cantudo y colaboraciones en filmes como "Me siento extraña" con Rocío Dúrcal o "Carne apaleada" con Esperanza Roy, pioneras en temáticas lésbicas en España. Aunque algunas de sus películas actuales se cuestionan por su calidad, fueron éxitos taquilleros y tienen valor sociológico.
Fuera del cine de destape, se recuerda su participación en un episodio de "Curro Jiménez" (1977) y su rol en "La escopeta nacional" (1978) dirigida por Luis García Berlanga. Fue imagen de campañas publicitarias para marcas como Freixenet (1980) y para la Agencia Tributaria.
En la cúspide de su carrera artística, en 1980 decidió alejarse del mundo del espectáculo por amor y se casó con el empresario circense Ángel Cristo. Juntos dirigieron el circo Ruso, también conocido como circo de Bárbara Rey y Ángel Cristo, que recorrió España con gran éxito. A pesar de ser vedete, Bárbara también ejecutó números como domadora. Sin embargo, problemas económicos causados por la adicción de Cristo, accidentes y un incendio en 1986 llevaron al cierre del circo en 1987.
Retomó su carrera como vedete en 1988, presentando su espectáculo en el programa "El edén" de RTVE y estrenando "Una noche Bárbara" junto a destacados humoristas. Participó en series como "Primera función" (1989) y obras teatrales como "Cuéntalo tú, que tienes más gracia" (1990) y "Un marido de ida y vuelta" (1994).
Volvió a la televisión destacando como presentadora de "Esto es espectáculo" (1994-1996) en TVE junto a Ramón García y Manuel Bandera. Durante los años noventa, colaboró con el productor José Luis Moreno en comedias musicales y participó en diversas series como "La casa de los líos" (1999) y "Academia de baile Gloria" (2001).
Desde finales de los noventa, su vida personal se volvió mayormente pública con el programa "Tómbola". Siguió siendo una cara conocida en programas del corazón y su entorno familiar también tuvo participación en estos. Durante cinco años fue anfitriona del segmento de cocina "En casa de Bárbara" (2000-2005) en Canal 9. Participó en reality shows y posó para "Interviú" en 2006. Hoy en día, sigue balanceando su faceta como actriz con su presencia mediática en programas como "¿Dónde estás corazón?" y "Deluxe", así como en otros espacios televisivos.
Serie
En 2023, se estrenaron la serie "Cristo y Rey" y el programa "Una vida bárbara", ambos producidos por Antena 3.