Cada primavera, algunas cigüeñas blancas ("Ciconia ciconia") se dejan ver en la ría de Villaviciosa y su entorno, como lugar de descanso o alimento de  ésta y otras  aves en sus pasos migratorios por Asturias. Pero este miércoles la sorpresa fue mayúscula para los vecinos del barrio La Venta de Tornón, cuando vieron un bando de 18 cigüeñas descender  en círculos sobre los porreos de Arriba y Villaverde. “Fue una maravilla ver su  belleza.  Otros años en ésta época vemos en estos porreos dos o tres cigüeñas, o alguna pareja, un año llegaron un grupo de ocho, pero ver dieciocho cigüeñas juntas fue algo extraordinario. Verlas descender todas a la vez de forma sincronizada fue  todo un espectáculo digno de ver”, explica  asombrado Guilermo Cadavieco, vecino de Tornón  que caminaba con su perro por la ruta de paseo de  la zona.

Las cigüeñas. V. Alonso

 Según Cadavieco, en estos terrenos inundables las aves  encuentran mucha comida. "Aquí son muy abundantes las ranas, anguilas, cangrejos, ranas y otras especies. También hay tierras sembradas donde pueden comer y se las veía muy relajadas, alimentándose en compañía de un rebaño  de vacas. A esta zona es habitual que lleguen en busca de comida garzas, garcetas, gallinetas o patos. Pero 18 cigüeñas juntas es algo insólito que no se había visto nunca en Villaviciosa, y seguramente tampoco en Asturias. Sería bueno poner asentamientos para intentar que pudieran anidar“, explica entusiasmado Cadavieco por la sorprendente  visita

El biólogo maliayés Gonzalo Gil explica lo inusual de la llegada de estas aves a Villaviciosa: «La cigüeña blanca es un ave poco común en Asturias, con solo dos o tres parejas nidificantes. En primavera, las que se ven en Villaviciosa son migratorias que provienen de Castilla o África, donde invernan. Estas aves hacen una parada en los prados húmedos cerca de la ría para alimentarse antes de continuar su ruta hacia el norte de Europa».

Guillermo Cadavieco que se paso la tarde disfrutando de la belleza y el espectáculo de estas majestuosas aves, recuerda también «la importancia de preservar  la riqueza ecológica de este entorno de la ría,  y la necesidad de protección de  estos valiosos ecosistemas».