El desarrollo urbanístico de Villaviciosa: 56 pisos en La Barquerina y viviendas unifamiliares en la calle Asturias
La actividad constructiva en la capital maliayesa se recupera tras el parón derivado de la crisis que estalló en 2008

La rotonda de acceso a la Villa por La Barquerina. / Alicia García-Ovies
El desarrollo urbanístico de Villaviciosa se ha reactivado con fuerza en los últimos años, tras la crisis económica que arrancó en 2008. Diversas promociones inmobiliarias en el casco urbano, especialmente en la zona de La Barquerina, han comenzado a cambiar el paisaje de la capital maliayesa, cuya evolución vendrá marcada por la próxima aprobación del Plan General de Ordenación (PGO).
El planeamiento municipal dará prioridad al desarrollo del suelo que ya está disponible y potenciará la construcción de viviendas unifamiliares, ante la creciente demanda que se ha registrado de este tipo de edificaciones. Un objetivo en el que ya se han comenzado a dar los primeros pasos. La Junta de Gobierno aprobó recientemente el desarrollo de la unidad UE-16, ubicada en la calle Asturias, donde se prevé levantar un gran número de viviendas unifamiliares.
Por su parte, el crecimiento en La Barquerina y su entorno continúa imparable. La empresa José González acaba de lograr la licencia para la ejecución del proyecto residencial "Entre parques", que contempla la construcción de un edificio de 33 viviendas, de dos, tres y cuatro dormitorios en la calle Joaquín García Caveda. El inmueble contará con pisos en planta baja, tres alturas y bajocubierta. Todas ellas exteriores y con terrazas. "Será un edificio completamente sostenible, con demanda energética casi nula y con instalación de aerotermia, combinando la alta eficiencia con el ahorro extra de la recuperación de calor y la generación eléctrica de la instalación fotovoltaica", señalan los promotores.
A solo unos metros, junto a la rotonda de la manzana, la promotora Tengocasa, junto a Prada Inmobiliaria, tiene proyectada la construcción de un edificio de cuatro alturas, más áticos. En total, contará con 23 viviendas, garajes y trasteros. Este plan obligó al Ayuntamiento a dar marcha atrás en su idea de construir en la zona el Museo de la Manzana, puesto que el inmueble se levantará delante de la infraestructura municipal, dejándola casi oculta.
Este crecimiento urbanístico ha ido acompañado, además, de un importante crecimiento demográfico. El municipio ha superado los 15.000 habitantes, una cifra que se espera alcance los 17.000 a finales de esta década. Sin duda, un escenario que hace prever la gran evolución que Villaviciosa registrará a medio plazo.
- Atropello mortal en Villaviciosa de uno de los animales más bellos de la fauna asturiana
- Lo nunca visto' en Villaviciosa: una espectacular bandada de aves de gran tamaño toma la ría y sus porreos
- Sor María: la entrañable semblanza de una monja clarisa (casi centenaria) escrita por su abadesa
- Vergeles de Villaviciosa: un paseo por el Jardín de Pandu entre robles, abedules, fresnos y castaños
- El gaitero José Ángel Hevia portó el paso de la Verónica en el Jueves Santo de Villaviciosa
- Artesanía (con mucho azabache), agroalimentación asturiana y comercio en la calle: la 'otra' propuesta de Villaviciosa para la Semana Santa
- Andrés Martínez Vega lanza un reto para la Semana Santa de Villaviciosa: 'La Casa Real os lo concederá
- Un incendio calcina una cocina de un piso en Villaviciosa