Con tan solo 15 años, Álex, Izan y Karolina García, producen la mejor faba asturiana de indicación geográfica protegida (IGP). "Los trillizos", como se denomina la marca de esta familia, han sido los ganadores de la segunda cata celebrada en el marco de las Jornadas de Les Fabes de Villaviciosa, que este domingo llegaban a su fin con la entrega de premios.
Estos hermanos de San Miguel (Siero) han sido los grandes vencedores de esta edición. Fundaron su marca el año pasado, siguiendo los pasos de su tía. “Siempre la ayudábamos y hace unos meses decidimos trabajar nuestro propio terreno”, explican. Una decisión arriesgada, pero de la que no tienen ninguna duda. Los resultados, por el momento, acompañan. "Estamos muy contentos. Este fin de semana las ventas fueron muy bien. El sábado estuvo algo más flojo, pero el domingo vino mucha más gente", aseguran. Para ellos, el secreto para producir la mejor faba asturiana está “en trabajar la tierra, cuidar les fabes y dedicar muchas horas”.
Los jóvenes se llevaron también el segundo galardón del concurso de decoración de puestos, en el que se impuso Fabes de les Míes. En la categoría de asociaciones el galardón fue para la Comisión de Festejos San Juan de Amandi, con una propuesta artística en la que relacionaron los distintos tipos de fabes con obras de grandes pintores. Por último, en el certamen de fabada para no profesionales las ganadoras fueron Oliva Palacio, en la categoría de tropiezos, y María Amor Berros, en la clásica.
Pero durante la mañana no solo hubo tiempo para premios. El momento más emotivo llegó con el homenaje póstumo a Marino Obaya, primer presidente de la Cofradía de Amigos de les Fabes y fallecido el pasado verano. Era un “hombre humilde, sencillo y de aldea” al que le gustaba mayar sidra y cosechar fabes. Una persona siempre dispuesta a colaborar, a aportar su granito de arena allí donde hiciese falta y que supo ganarse el cariño de unos vecinos que no lo olvidan. “Quiero agradecer todos los reconocimientos que estáis teniendo con él”, afirmó su viuda, Isabel Venta.
Obaya formó parte de una generación sin la que a día de hoy no existirían las jornadas de les fabes y a la que el Ayuntamiento está preparando un homenaje que se desarrollará, según adelantó el alcalde, Alejandro Vega, en la edición del próximo año. "La gente sencilla del campo y la zona rural es la razón de que hoy hayamos llegado hasta aquí. Ellos han sabido hacer un esfuerzo y seguir adelante a pesar de los malos momento por los que pasa el campo asturiano", destacó. Por todos ellos, además, iniciarán la tramitación para que las jornadas sean declaradas Fiesta de Interés Turístico Regional.