Unificar toda la oferta educativa en un gran complejo. Este es el ambicioso proyecto que el equipo de gobierno de Villaviciosa prevé desarrollar en el entorno de la calle Maximino Miyar. El alcalde, Alejandro Vega, volvió a solicitar este lunes la construcción en la zona de una escuela infantil para niños de hasta tres años y a incidir en el plan de una única ubicación para todas las instalaciones de Infantil, Primaria y Secundaria con motivo de la visita de la consejera de Educación, Lydia Espina, a las obras de ampliación del colegio Maliayo.

Vega destacó que contar con una escuela para bebés en este entorno permitiría liberar por completo las escuelas graduadas y facilitaría la vida de las familias, al ubicar en una misma calle el colegio, el instituto y la escuela infantil. Una oferta educativa que se complementaría con la recuperación de la formación profesional en el municipio, otra de las demandas del regidor.  “Este es un objetivo que hemos planteado a la Consejería. Es algo que hace años se perdió y que estamos empeñados en poder recuperar para Villaviciosa porque creemos que es muy importante”, subrayó el Alcalde.

La ampliación del colegio Maliayo afronta actualmente en su recta final y supone un paso fundamental para el desarrollo de este complejo educativo. Permitirá acabar con una situación “anómala que no se da en otras zonas de Asturias". La falta de espacio en el centro obligó en su momento a ubicar al alumnado de 3 y 4 años de Infantil en otro edificio a un kilómetro de distancia, separados, por tanto, de 5 años y de toda la etapa de Primaria. Esta circunstancia dificulta la conciliación de las familias con niños de distintas edades, que deben dejarlos en lugares distintos, y también entorpece la propia organización por parte de la dirección del colegio.

El proyecto de ampliación del colegio Maliayo, que permitirá reunificar en una sola sede al alumnado, incluye la creación de nueve aulas nuevas, así como de baños, vestuarios, almacenes y espacios comunes. “Es un centro de nueva generación. Está preparado para las metodologías nuevas con unas súper aulas, que pueden unirse o aislarse mediante unos paneles para facilitar el trabajo de las clases multinivel. Es una apuesta por ir con los nuevos tiempos. De momento tan solo el instituto de la Fresneda sigue este modelo. Y tenemos en construcción el de La Florida, La Corredoria y el Rey Pelayo”, destacó Espina.

La ampliación supondrá, por tanto, un antes y un después para la comunidad educativa, aunque deberá ir acompañada de otras mejoras. El equipo de gobierno ya ha iniciado los trámites para lograr la cesión del terreno que el Principado tiene al lado del colegio con el objetivo de ampliar el patio. “Lógicamente a partir del próximo curso habrá concentrados más alumnos y necesitamos más espacio”, explicó el alcalde, Alejandro Vega.

Por otra parte, Educación está trabajando ya en un proyecto para acabar con las filtraciones que se producen en el polideportivo del colegio. Si bien a lo largo de los años se han hecho varias reparaciones, la solución definitiva requerirá una inversión mayor que se espera poder ejecutar “a medio plazo”.

La actuación para la ampliación del colegio ha sido gratamente recibida por las familias. “Estamos encantadas con el resultado. Baños Montesori, aulas gigantes, las paredes que se pueden mover… Esto es una maravilla”, aseguró Loli Solares, de la Asociación de Madres y Padres (AMPA). Esta reconoció que para las familias con más de un hijo la situación actual “era un trastorno". "Tener que llevarlos de una punta a otra, a pesar de que el colegio pone todas las facilidades, era muy complicado. Además, aunque las escuelas graduadas son muy bonitas, a día de hoy no son prácticas para los peques”, añadió.

Las obras estarán terminadas para Semana Santa y la zona ampliada entrará en funcionamiento el próximo curso. La inversión total asciende a 830.000 euros, siendo la segunda actuación de más envergadura en un colegio público regional en esta legislatura.