La ciencia es un juego en Tazones: los artefactos de Nicolás Batalla para despertar vocaciones científicas infantiles
La biblioteca de la rula acoge una muestra con más de treinta piezas artesanales elaboradas con material reciclado

Por la izquierda, Nicolás y Luis Batalla muestran el funcionamiento de dos piezas a un grupo de visitantes. / Alicia García-Ovies
Siendo un niño, Nicolás Batalla Muslera disfrutaba más inventando nuevos artefactos que jugando al fútbol. El poder descubrir cómo funcionaba un determinado objeto o qué hacía impulsarse a un avión o un barco era para él todo un aliciente. Un interés que con el paso de los años se ha mantenido intacto, dando lugar a una colección de más de doscientos artilugios artesanales. Piezas únicas que gracias a la Asociación de Vecinos San Miguel de Tazones han salido de su casa para disfrute del público.
La biblioteca de la rula acoge desde este jueves la exposición "Los juguetes y la ciencia", una muestra integrada por más de treinta piezas con las que pretenden despertar en los más pequeños el interés y la curiosidad. "Queremos despertar su creatividad, habilidad manual y comprensión con fundamentos físicos aplicados al disfrute con los juguetes”, explica Luis Batalla, primo de Nicolás y presidente de la asociación vecinal.
Esta exposición está integrada únicamente por piezas en movimiento realizadas con material reciclado. Desde un coche de caballos que se mueve gracias al mecanismo de un reloj de cuerda hasta un pseudoreloj que funciona gracias a un péndulo. Aviones impulsados por motores de calor, un coche eléctrico con chapas que hacen la función de ruedas, caminadores de madera, un tocadiscos…"Muchas veces iba a comprar despertadores, los desarmaba y con el mecanismo montaba cosas. Algunos juguetes tienen más de veinte años", señala Nicolás Batalla.
Su imaginación no entiende de límites. "El simulador de olas que traemos este año es distinto al del pasado y estoy pensando en hacer uno que funcione con un motor Stirling”, adelanta. La brújula china que puede verse en la exposición también tiene diversas variaciones. “No es solo lo que se tarda en montarlos, es el tiempo que dedica a la investigación”, destaca Luis Batalla.
La exposición podrá visitarse hasta el domingo, en horario de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. La entrada es gratuita. Por la última muestra de Batalla en Tazones, "Barcos de hojalata", pasaron más de 700 personas. “Para septiembre estamos preparando una solo de motores”, adelanta ya su primo Luis.
- La IA desvela el mejor sitio para comer en Asturias: ambiente acogedor y comida de 10
- Incidente entre el párroco de Villaviciosa y una influencer en una iglesia: 'Me ha pegado un cura, será que soy muy mala persona
- Blanca Romero desvela en televisión la historia de su casa en Asturias y el 'traumático' parto de su hija Lucía Rivera
- El 'verano astur' de Hugo Silva: paseo por Rodiles, sidra de Villaviciosa y cocina tradicional
- El 'kiwiberry', novedad del X Festival del Arándano y los Frutos Rojos de Villaviciosa: esta es la guía para no perderse ninguna actividad
- Del pasodoble al espectáculo total: así se han reinventado las fiestas de San Justo a base de grandes orquestas (y este año no se quedan atrás)
- El Ayuntamiento de Villaviciosa pide permiso a Costas para arreglar el hundimiento del paseo de Rodiles
- Villaviciosa se llena de música al atardecer: este es el programa para no perderse ni una de las veladas culturales