La Banda de Gaitas de Villaviciosa busca financiación para su Festival Internacional
El grupo vende camisetas, vasos y bolsas conmemorativas ante el incremento de los precios y la dificultad para ejecutar el programa previsto

La bolsa diseñada por Nieves González. / R. A. G.-O.
La Banda de Gaitas de Villaviciosa ha iniciado una campaña para captar financiación con las que sufragar el Festival Internacional que se celebrará entre el 31 de agosto y el 3 de septiembre. Una cita que, según anunciaron en la presentación, llenará por primera vez cada rincón del casco histórico de la capital, especialmente la zona de El Ancho.
"Tras haber tenido que realizar el festival en formato reducido estos últimos años de pandemia, nos hemos encontrado con unas ganas enormes de que vuelva a su contenido original, pero, por desgracia, también hemos visto tremendamente incrementados los precios en general, lo que nos está dificultando el poder llevarlo a cabo tal y como lo teníamos planeado", explican desde la banda.
La solución ha sido poner en marcha una campaña de venta de merchandising, que les permite mantener el carácter divulgador y gratuito que siempre ha tenido la cita. La agrupación ha creado camisetas, bolsas, vasos y chapas que pueden adquirirse a través de la página verkami.com. Los diseños de los productos son obra de la asturiana Nieves González y en ellos se muestran gaiteros, la iglesia de La Oliva y la Manzanera, entre otros referentes del concejo.
La Banda de Gaitas de Villaviciosa tiene más de treinta y cinco años de historia y viene desarrollando desde hace casi dos décadas este festival, que ha acabado por convertirse "en un evento que la gente espera con ilusión año tras año, siendo uno de los principales referentes turísticos del concejo en verano y que ha ganado peso poco a poco en el panorama de los festivales folk e intercélticos del norte de la península".
"En estos últimos años hemos incluido en el festival toda creación, expresión artística o cultural que tuviera relación con el instrumento de la gaita. Artesanos, músicos nacionales e internacionales de primera línea, presentación de libros, concursos, charlas divulgativas…Todo un mundo de cultura que tiene como elemento conector la gaita", indican los responsables del colectivo musical.
El festival de este año comenzará el jueves 31 de agosto con una exposición, en la Casa de los Hevia, de trajes tradicionales asturianos del grupo de baile tradicional San Félix de Candás. Durante todo el fin de semana habrá diferentes pasacalles, talleres y un mercado artesano.
El sábado tendrá lugar el esperado encuentro de bandas de gaitas con la participación de la agrupación local, la escuela de Zamora, la de Ortigueira y Cuncordia a Launeddas (Italia). Cada una saldrá de un punto distinto de la villa a las 17.00 horas para encontrarse y dirigirse en conjunto a la carpa de El Ancho, donde se realizará el concierto.
- Bedriñana dedica la fiesta de la Velilla a Amable Solares: 'Su entrega, cercanía y gran trabajo durante décadas siempre serán recordados
- Juan Fernández Obaya gana el concurso de sidra casera de Bedriñana
- El Principado atiende la petición del Ayuntamiento y culminará las obras de la pasarela entre Rodiles y Misiegu en septiembre
- El PP critica que las obras de la senda de Rodiles se hagan en verano y el Alcalde le afea su 'oportunismo
- El Barroco resuena en Valdediós: 'Ensayar Bach aquí es casi místico
- Atractivos estivales de Villaviciosa: el Museo de la Semana Santa abre al público este verano con el reconocimiento del Ministerio de Cultura
- Poreñu homenajea a sus mayores: Jorge Campos Bermúdez y María del Pilar Íñiguez González son sus 'Paisanos del año
- Villaviciosa acoge este fin de semana la Feria de la Acuarela