LA NUEVA ESPAÑA llama a festejar y subrayar "Todo lo que nos une". El lema que mueve e identifica la nueva campaña de marca del medio de comunicación de referencia en la región, lanzado por primera vez en el Día de Asturias, ya se ha hecho notar en las calles con un grito de esperanza y una invitación a trabajar para reforzar todo lo que conecta y cohesiona a una sociedad que arrastra muchos problemas, pero que puede explotar también, o sobre todo, una extensa nómina de oportunidades y un catálogo de personas valiosas capaces de sacarles todo el partido. Para invitar a cerrar el foco sobre todo lo bueno que nos une, para enfatizar lo mejor de un pueblo inclusivo, muy querido fuera y a veces necesitado de una inyección de confianza desde dentro, LA NUEVA ESPAÑA ha diseñado esta pionera y novedosa iniciativa de refuerzo de la identidad colectiva. La campaña pretende recordar y recalcar lo que somos y reivindicar además el valor del periódico como vínculo y nexo de conexión entre los asturianos, o como uno de los múltiples puntos de encuentro que cabe añadir a la cultura, las tradiciones, las costumbres, el folclore o la misma tierra que pisan cada día.

El eslogan esconde pues una llamada al refuerzo de la autoestima colectiva y un incentivo al trabajo para aprovechar al máximo las posibilidades de todo aquello que puede ser identificado como un punto de confluencia compartido. Detrás del lema hay además una invitación a iluminar preferentemente las zonas de la realidad que contribuyen a generar un clima de fusión de esfuerzos y cohesión social en Asturias.

Agradecimiento

Poner de relieve "Todo lo que nos une" también es una fórmula de agradecimiento a los lectores como principales responsables del crecimiento de LA NUEVA ESPAÑA, que lleva ya varios decenios instalada en las posiciones de privilegio de todas las clasificaciones de difusión y seguimiento en el sector de la prensa nacional. Pionero en Asturias en la información personalizada por ediciones, con cinco en la versión impresa –Oviedo, Centro, Gijón, Avilés y Comarca y las Cuencas– y ya tres nativas digitales –las de Siero, Llanera y Villaviciosa–, el diario líder en Asturias lleva décadas consolidado entre los diez medios escritos de información general con mayor difusión en España. Ocupa el noveno lugar en el último ranking de la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD) y ya supera las 8.000 suscripciones digitales. La más reciente oleada del Estudio General de Medios (EGM) ubica a LA NUEVA ESPAÑA en el séptimo puesto gracias a su promedio de 179.000 lectores diarios entre enero y junio de este año, y estas cifras afianzan la situación de preferencia que el periódico de Asturias viene ocupando a lo largo de las últimas décadas en unas clasificaciones en las que apenas tiene por delante tres diarios regionales con mercados potenciales netamente más potentes que el asturiano, como el gallego y el vasco.

Poner de relieve «Todo lo que nos une» también es una fórmula de agradecimiento a los lectores como principales responsables del crecimiento de LA NUEVA ESPAÑA, que lleva ya varios decenios instalada en las posiciones de privilegio de todas las clasificaciones de difusión y seguimiento en el sector de la prensa nacional

La audiencia de la edición digital ha seguido igualmente un imparable camino ascendente que otorga a LA NUEVA ESPAÑA posiciones de mérito en el pelotón cabecero de los principales rankings del sector. La web, "www.lne.es", supera los ocho millones de navegadores únicos mensuales en la medición de GFK, donde solo tiene por delante seis periódicos con edición en papel y ninguno de ámbito regional. La tabla de Comscore refrenda a LA NUEVA ESPAÑA digital como el séptimo diario con edición impresa más seguido en internet y su liderazgo entre los medios de comunicación regionales.

Queda así certificada la labor facilitadora de la cohesión social y la vocación de punto de encuentro que LA NUEVA ESPAÑA asume con orgullo y que ha tenido otro de sus hitos en el esfuerzo por la confección, a lo largo de varias décadas, de una extensa y creciente biblioteca sobre la historia y la cultura de Asturias. La excepcional acogida que tuvieron este verano los seis libros de la colección "La Edad Media en Asturias" representa un espaldarazo y un estímulo para una novedosa concepción del relato histórico con mirada periodística que ha conocido ya otros grandes hitos previos en los volúmenes sobre "La cultura castreña asturiana" y "El legado del arte rupestre asturiano". Así culmina un enorme esfuerzo por levantar la mirada de la actualidad diaria para ejercer un periodismo que trasciende el relato del día a día y apuesta por reivindicarse como elemento aglutinador de identidad, constructor de comunidad y lugar de encuentro entre personas que comparten intereses, cultura y formas comunes de percibir el cada vez más complejo mundo que nos rodea.

Debate y pluralidad

Punto de encuentro es también el Club Prensa Asturiana, que cumplió en mayo 35 años de trayectoria y se ha consolidado como el foro cultural de referencia en Oviedo y el resto de Asturias. Buscando el debate de ideas y la pluralidad, acoge actualmente cerca de quinientos actos al año. Ya desde su origen, desde la primera conferencia de mayo de 1988, en la que el entonces presidente del Principado, Pedro de Silva, animó a defender a los innovadores que emprenden, arriesgan y tienen ideas y proyectos, el Club ha sido un espacio de encuentro plural de ideas y cultura, desde el primer día un lugar de reunión e intercambio de puntos de vista con todos los sectores de la sociedad asturiana.

Todos los caminos nos conducen a "Todo lo que nos une", un lema que se concibe en realidad como una síntesis de los valores de LA NUEVA ESPAÑA, el periódico de Asturias. Un grito lanzado con una invitación a trabajar en esa línea con el propósito último de mejorar el futuro colectivo de la región.