El Principado advierte de que todos los informes son "favorables" para la planta de almejas en la ría de Villaviciosa
"Nos expondríamos a una demanda de la promotora si no damos autorización", asegura el consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos
Choque entre el Ayuntamiento de Villaviciosa y la consejería de Medio Rural del Principado –ambos en manos del PSOE– a cuenta del proyecto de la planta de engorde de almejas autorizado en la ría por la Demarcación de Costas y el Gobierno regional. El consejero Marcelino Marcos Líndez ha defendido este mismo jueves la iniciativa empresarial después de que el alcalde, el socialista Alejandro Vega, anunciara en Nochebuena que el Ayuntamiento estudia presentar un recurso contencioso-administrativo para frenarla.
«Todos los informes son favorables. No es por gusto autorizar la planta, sino porque tiene todo a su favor. Hacer lo contrario y no dar autorización sería prevaricar y nos expondríamos a una demanda de la promotora», sostiene Marcelino Marcos. El Consejero de Medio Rural asegura, además, que nada tiene que ver el cultivo de almeja con el marisqueo, que está prohibido en la ría de Villaviciosa desde 2011 por la contaminación, uno de los motivos que esgrime el alcalde, Alejandro Vega, para oponerse al proyecto.
«Los informes sobre la planta de cultivo de almeja van en otro sentido y se han realizado sobre esa actividad determinada. Nada tiene que ver una cosa con la otra, van por caminos distintos», expone Marcos Líndez. Por otra parte, el consejero dice respetar y entender la «posición política», que no técnica, del regidor maliayés, con el que admite haber hablado del asunto.
El proyecto en la ría de Villaviciosa es de la empresa Asga Acuicultura, que en concreto pretende instalar una planta de cultivo de almeja fina y almeja japonesa, con una superficie de 2.420 metros cuadrados y por un plazo de 10 años. El gobierno maliayés ha advertido de que «respeta la resolución administrativa que la Dirección General de Pesca justifica por los informes técnicos favorables», pero reitera su «abierta discrepancia y oposición» a la iniciativa, una postura aprobada por unanimidad en un pleno municipal
Además de que la ría lleva cerrada al marisqueo desde hace más de una década, entre las razones que exponen en Villaviciosa para frenar la planta figura que consideran «viciado de nulidad el proceso, desde el punto de vista de la participación pública previa» al no haber sido realizada como marca la ley. Advierten además de que la almeja japonesa no es originaria del estuario y también de que el lugar elegido afecta al paso público y a otras prácticas que se realizan en la zona.
El proyecto ha generado mucha contestación popular, con protestas tanto vecinales como de los mariscadores de la ría.
- Villaviciosa está de moda: estos son los famosos que se han enamorado del concejo
- El fotógrafo asturiano de amaneceres que descubrió la Luna (y una muy especial): sus impactantes fotos
- Con la luna menguante llegan los trasiegos al llagar: así es el proceso clave para lograr una sidra de la máxima calidad
- La nueva cara de la plaza de abastos de la Villa y su entorno: culmina la peatonalización de las calles Maliayo y Mercado
- Entramos en los llagares para conocer la técnica del trasiego: orfebrería sidrera para lograr los mejores palos
- Villaviciosa pone en marcha un nuevo taller de empleo: así son los contenidos y perfiles profesionales
- Así es el bote dragón, una terapia contra el cáncer de mama que ya surca la ría de Villaviciosa
- Villaviciosa sigue adelante con el plan de parques infantiles: estas son las parroquias en las que actúa el Ayuntamiento