La conservación de un espacio de alto valor medioambiental

La mejora de los porreos potencia el turismo ornitológico en Villaviciosa

El Principado culmina una inversión de 1,2 millones de euros para la recuperación de los ecosistemas de la ría y sus especies protegidas

Una vista aérea  de los porreos Marquesa, Muslera y Basona. | PRINCIPADO DE ASTURIAS

Una vista aérea de los porreos Marquesa, Muslera y Basona. | PRINCIPADO DE ASTURIAS

J. A. O.

El plan de recuperación de porreos en la ría de Villaviciosa que acaba de culminar el Gobierno regional, tras una inversión global de 1,2 millones de euros, ha incluido diversas iniciativas para potenciar el turismo ornitológico, una práctica claramente al alza en este valioso espacio natural. En concreto, se han reforzado la señalización, los itinerarios interpretativos ligados al cauce y las zonas de avistamiento de aves, consideradas uno de los principales atractivos de una Reserva Natural Parcial en la que se ha procedido a restaurar una extensa área de estuario ocupada por praderas y pastizales de alto interés ambiental. "La intervención ha permitido recuperar el ecosistema acuático, mejorar la conservación de diecisiete especies de flora y fauna protegidas y ampliar la extensión de seis hábitats de interés comunitario", subrayan fuentes del Principado.

La intervención en los porreos de la ría maliayesa arrancaron en el verano de 2023 y se ejecutaron hasta los últimos compases del año pasado. La marcha de los trabajos se ha visto condicionados tanto por los ciclos de las mareas del Cantábrico como por los periodos de nidificación de las aves o las condiciones meteorológicas. Según los portavoces de la administración autonómica, se trata de un proyecto que constituye una "referencia" de ámbito nacional. "Servirá de modelo para intervenir en ecosistemas vulnerables al cambio climático", destacan las mismas fuentes.

Las obras en los porreos han contado con un exigente seguimiento ambiental, haciéndose necesaria una comunicación constante entre las administraciones a través de la Demarcación de Costas en Asturias, el organismo estatal que gestiona estos terrenos de dominio público marítimo terrestre. Sobre esta base, la intervención se ha centrado en el refuerzo, estabilización y mantenimiento de los muros y paramentos del porreo de Sebrayu, en el que se ha mejorado el drenaje e incorporado elementos de uso público, como itinerarios y casetas de observación de la fauna. Además, la restauración ejecutada por el Principado también logró recuperar zonas húmedas sobre praderas salinas de alto valor ambiental, siendo esta última parte la que ha precisado una mayor inversión de todo el proyecto.

Por lo que respecta al porreo de La Espuncia, se han retirado residuos ganaderos y restos de edificaciones sin uso que afectaban a la conservación de las aves y la flora.

Desde el Principado mantienen que el proyecto recién ejecutado conllevará "repercusiones positivas a medio plazo en todo el ecosistema de la ría, propiciando zonas de intercambio de aguas con distinta salinidad y preservando praderas de alto valor natural". En estas praderas se combina el pastoreo extensivo con el descanso y la alimentación de aves migratorias, que representan un importante atractivo para los visitantes.

La intervención ha contado con financiación de los fondos comunitarios Next Generation EU, procedentes del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro de las actuaciones de restauración de ecosistemas e infraestructuras verdes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Para el Principado se destinan más de siete millones de euros en inversiones que se ejecutarán hasta mediados de 2026.

La ría de Villaviciosa está considerada por los expertos como el segundo estuario de mayor relevancia natural del Cantábrico. Además, se encuentra entre los seis de mayor interés para la conservación y restauración de hábitats por sus grandes valores geomorfológicos, botánicos y faunísticos. El Principado subraya que continúa "trabajando en colaboración con el Ayuntamiento de Villaviciosa en nuevos proyectos vinculados a la conservación del patrimonio natural de la ría, para fortalecer la sostenibilidad, proteger su biodiversidad y fomentar su valor como espacio natural de referencia en Asturias".

Tracking Pixel Contents