El gran aliciente de la Navidad maliayesa
La Ruta de los Belenes se consolida en Villaviciosa con miles de visitantes: "Estamos muy contentos"
"Ha habido muchísima gente", celebran los organizadores de un evento que clausuró este domingo su novena edición
J. A. O.
La Ruta de los Belenes ha vuelto a convertirse en el gran aliciente de la Navidad en Villaviciosa en su novena edición y todo hace indicar que batirá el récord de 14.000 visitantes establecido el pasado año. Los nacimientos incluidos en este itinerario estuvieron expuestos desde que el pasado 6 de diciembre se puso en marcha una iniciativa organizada por el Ayuntamiento, la Fundación José Cardín Fernández, la parroquia de Santa María y la Cofradía de Jesús Nazareno.
En esta ocasión, la ruta maliayesa ha incluido cinco sedes, con un total de ocho nacimientos expuestos en distintos puntos de la capital del c0ncejo. La alta afluencia a esta nueva edición de la cita confirma que se trata del elemento central de las actividades navideñas de Villaviciosa y de un referente a nivel comarcal y regional.
"Todavía no sabemos el número exacto de visitantes, pero lo que está claro es que ha habido muchísima gente, por lo que estamos muy contentos", apunta Nicolás Rodríguez. El hermano mayor de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno también destaca la gran cantidad de visitantes de fuera del concejo que se acercan a apreciar el fino trabajo de los belenistas que elaboran las creaciones que se han podido ver en Villaviciosa durante el último mes. "La Ruta está plenamente consolidada", subraya.
Excepto las tardes de Nochebuena y Nochevieja, la Ruta estuvo abierta al público todos los días del 6 de diciembre hasta este domingo, en horario de 12.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas.
El recorrido se abría en la Fundación José Cardín Fernández, donde ha estado expuesto el Belén de la Oliva, creación de Nicolás Rodríguez. Muy cerca, en la Casa de los Hevia se pudo visitar, en la planta baja, el Belén Bíblico Buen Descanso, obra de la Asociación Belenista de Oviedo. En la planta superior estuvieron abiertos el belén artesano de la Asociación Raitana, el infantil realizado por Sergio Cardín y los escolares elaborados por los alumnos del Colegio San Rafael.
En el convento de la Purísima Concepción se pudo disfrutar el elaborado belén con el que las monjas clarisas celebran cada año el nacimiento de Jesucristo, mientras que la iglesia parroquial de Santa María acogió el belén tradicional del maliayés Ovidio Vecino. En el Museo de la Semana Santa estuvo expuesto un nacimiento dotado de figuras autómatas en movimiento en el que también se recreaba una secuencia dinámica del día a la noche.
Con el objetivo de fomentar la participación, quienes completaron todo el recorrido, sellando su boleto en las cinco sedes, tuvieron la ocasión de participar en el sorteo de una cesta de dulces, donada por las monjas Clarisas con la colaboración de la Asociación de Comercipo de Villaviciosa (Acosevi).
- El precio de la vivienda en Villaviciosa sigue al alza, con Tazones, Argüeru, Quintes, Arroes y la capital como zonas más caras para comprar
- La cultura del azabache, la joya asturiana que lucha por sobrevivir: 'La artesanía puede morir con esta generación
- Con la luna menguante llegan los trasiegos al llagar: así es el proceso clave para lograr una sidra de la máxima calidad
- El fotógrafo asturiano de amaneceres que descubrió la Luna (y una muy especial): sus impactantes fotos
- Villaviciosa sigue adelante con el plan de parques infantiles: estas son las parroquias en las que actúa el Ayuntamiento
- Villaviciosa habilitará un gimnasio provisional mientras dure la obra de reforma de la piscina, que obligará al cierre del actual
- Comienza la obra de la nueva pista de pádel de Villaviciosa, en la zona del frontón
- La obra de la piscina de la Villa costará 3 millones y se acorta el plazo previsto