Los nuevos estanques de tormentas reducen "drásticamente" los alivios del saneamiento a la ría de Villaviciosa
El regidor, con datos del consorcio Cadasa, destaca que hay una mejora sustancial en la reducción de las aguas fecales que llegan al estuario

Imagen de archivo de la depuradora de Villaviciosa. / A. V.
P. T.
Los nuevos estanques de tormentas están reduciendo de manera muy significativa los alivios del saneamiento a la ría de Villaviciosa, aseveró el alcalde, Alejandro Vega, con datos del Consorcio de Aguas Cadasa. «Se trata de la mejor noticia que afecta al saneamiento y a la ría en años, dado que confirma una mejora que es sustancial en una necesidad clave como es la reducción de alivios de aguas fecales al estuario. Este es uno de los orígenes de la contaminación, y ahora se debería atajar otra de las principales que es la aportación de E.coli procedente de la erosión de las tierras agrícolas de los antiguos porreos», indicó Vega.
El regidor explicó que en el Foro de Participación de la Ría de finales de enero el gerente de Cadasa, Manuel Gutiérrez, ofreció los primeros datos de alivios del sistema de saneamiento de Villaviciosa a la ría tras la puesta en funcionamiento de los dos estanques de tormentas construidos por el Principado en Villaviciosa. «Los datos arrojan una drástica reducción de estos alivios a la ría, pasando de los 57 que se produjeron en 2022, con 1.175 horas de duración, a los 22 alivios, con 130,55 horas ,del año 2024. Destaca especialmente la reducción en el principal aliviadero de la red que es el del Salín, que pasó 534,3 horas de alivio en 2022, a sólo 0, 3 horas en 2024», precisó el alcalde.
Esto supone una mejora «sustancial» de una de las principales causas de la contaminación detectada en los moluscos de la ría por E.coli procedente de aguas fecales del saneamiento, lo que supuso el cierre al marisqueo desde 2012. Ahora bien, subraya el gobierno local, «hay que tener en cuenta que debe diferenciarse la calidad de las aguas para el marisqueo que se obtiene de análisis de moluscos de la calidad general de la masa de agua o para el baño, que en la ría de Villaviciosa no presenta problemas de contaminación».
El Principado inició las obras de los estanques de tormentas de Villaviciosa en 2017. Fueron los denominados «El Carbayu» y «El Salín» y su conexión con el sistema de saneamiento existente. El objetivo de las actuaciones es disponer de un volumen de almacenamiento suficiente para los picos de lluvia, dando más capacidad a los colectores para reducir el impacto de episodios de inundación y los vertidos a la ría. Los aliviaderos disponen de equipos de bombeo que permiten incorporar de nuevo los caudales almacenados al sistema de saneamiento una vez remitan las precipitaciones, detalla el gobierno municipal.
El regidor destaca que estas mejoras se unen "a las inversiones realizadas desde 2017 por Cadasa por más de 600.000 euros en las instalaciones de bombeo y la monitorización de toda la red que permite el seguimiento y control de los alivios, que había sido reclamada por el gobierno municipal. El alcalde destacó asimismo “la necesidad y complementariedad que supondrá la obra de descabezamiento de los arroyos conectados a la red municipal y la necesidad de completar el saneamiento de ambas márgenes de la ría”.
Las instalaciones del saneamiento fueron encargadas por el Principado para su gestión al Consorcio Cadasa, formado por el Gobierno del Principado y varios Ayuntamientos, entre ellos Villaviciosa, en sucesivas encomiendas, desde el año 2006. Actualmente, Cadasa gestiona el saneamiento del sistema de la ría de Villaviciosa y Tazones, en virtud de la Resolución de 28 de diciembre de 2023, de la Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico.
"El sistema de gestión es indirecta, mediante la licitación pública del contrato, que actualmente ha sido adjudicado a la Unión Temporal de Empresas (UTE Ría de Villaviciosa-Colunga y Caravia), formada por las empresasa Seys Medioambiente y Ciclagua. Este contrato de operación y mantenimiento implica entre otras actividades el seguimiento de la calidad bacteriológica del agua de la ría de Villaviciosa: 8 puntos de muestreo, se analizan coliformes totales, fecales y enterococos fecales 2 veces al mes y controles rutinarios de analítica en las incorporaciones, 1 punto de control semanal y 10 puntos de control mensual", detalla el Ayuntamiento.
- Muere el conductor de un vehículo en un choque frontal en Villaviciosa
- El fondo liderado por Javier Botín que ha adquirido la conocida fábrica de tartas de Villaviciosa
- El yoga hace comunidad en Villaviciosa: 'Practicar no solo cambia a nivel individual, sino que nos hace mejores con los demás
- El PP alerta de ataques de lobo junto a casas en Villaviciosa
- Homenaje a José Luis Fernández y Flor Fernández, reconocidos en en Villaviciosa por la Asociación de Mayores Cuídame-Cuídome
- Eloy Sevares: 'Ya tenemos la programación para las fiestas del Portal cerrada al 95% y con buenas actuaciones
- Carolina Purpurina', una historia que da visibilidad a las enfermedades raras: 'El libro ha tenido una acogida increíble
- Agustín Hevia Ballina, nombrado cofrade de honor en Villaviciosa: 'Sus estudios y artículos son imprescindibles