La Semana Santa de Villaviciosa tiene talla y una procesión de madera hecha con pasión por Roberto Fernández

Con 82 años, ha dedicado dos a recrear a pequeña escala algunos de los pasos más conocidos y relevantes de la tradicional cita maliayesa

Roberto Fernández, con el conjunto de las réplicas sobre la  Semana Santa de Villaviciosa.

Roberto Fernández, con el conjunto de las réplicas sobre la Semana Santa de Villaviciosa. / Vicente Alonso

Vicente Alonso

Villaviciosa

La Semana Santa de Villaviciosa es una celebración religiosa y cultural única, que se remonta a 1668 y en la que destaca, entre otros aspectos, la rica expresión artística de sus pasos procesionales. Es un gran evento que ahora también tiene sus piezas en miniatura a través de la iniciativa de Roberto Fernández Fernández, de 82 años. Para este apasionado de la Pascua maliayesa su mayor hobby en los dos últimos años ha sido recrear con gran perfección en maquetas de madera una decena de piezas que representan a algunas de las que salen en procesión por la Villa.

"Desde niños siempre me gusto y emocionó nuestra Semana Santa, su solemnidad, belleza visual y, sobre todo, el arte de sus pasos. Así que quería plasmar este arte cofrade tan simbólico de Villaviciosa. A esta pasión he dedicado mi mayor disfrute durante los últimos dos años", explica Fernández, mientras muestra ya terminadas las réplicas artesanales.

Una vez acabado el trabajo de las piezas, de momento se pueden ver expuestas en su casa, aunque prepara una exposición durante las celebraciones de la próxima Semana Santa de Villaviciosa. Para realizar cada una de sus obras, de unos 40 centímetros de altura, pidió permiso a la Cofradía Jesús Nazareno, que le facilitó fotografías de los pasos. A recrearlas ha dedicado cientos de horas de trabajo artesanal.

"Te lo tienes que tomar con mucha calma, porque cada paso tiene una especial dificultad. No sabría decir uno por el que sienta más aprecio, aunque tengo especial cariño por San Juan y la Virgen Dolorosa que saqué de joven en procesión muchos años", explica este gran artesano de la madera.

Devoción, destreza y minucioso trabajo es lo que ha dedicado a cada una de estas reproducciones. "Entre las más dificultosas de hacer estuvo la de Jesús el Nazareno, y la que las más tiempo me llevó fue la del Santo Entierro. Me resultó muy emocionante hacer la Dolorosa. Recuerdo que cuando terminé el servicio militar en Africa, venía con la promesa de sacarla en procesión, lo que conseguí. Conservo un gran recuerdo de esa Semana Santa", explica sobre la pasión que ha puesto en este trabajo.

La Flagelación, la Verónica, San Juan, Cristo Resucitado, Jesús Nazareno, el Santo Sepulcro, la Coronación de Espinas, la Virgen Dolorosa y Jesús en la Cruz son las réplicas que Roberto Fernández ha realizado y que cuentan con el mejor visto bueno, el de su esposa Angelita Noval, sus hijos Francisco y Manuel, y sus nietos Quino y Saúl. Todos admiran su capacidad para estas pequeñas obras de arte y destacan que "a él le gusta, le relaja y le entretiene este trabajo artesano que hace". "Tiene unas manos muy artísticas y los resultados son brillantes. Estamos muy contentos por él", afirman en su familia.

Estas miniesculturas las suma Roberto Fernández a otras maquetas ya realizadas de los principales monumentos de Villaviciosa y a varios de otros puntos de la geografía asturiana. Ahora espera con la mayor ilusión que estos pequeños pasos se muestren en una exposición promovida por el Ayuntamiento de Villaviciosa y la Cofradía Jesús Nazareno.

Tracking Pixel Contents