Las noches del Portal recuperan su esencia: "Venimos con ganas, ideas y un plan para que todo esto funcione”

La recién formada asociación de festejos quiere extender la programación y negociar con el Ayuntamiento para dinamizar la villa

Por la izquierda, Cecilia Llano, Juan Cueto, Eloy Sevares, Aitana Sánchez, Sheila Riestra, Arancha Sampedro, Miguel Méndez, Cristina Figaredo, Susana Alonso y Valentín Somoano.

Por la izquierda, Cecilia Llano, Juan Cueto, Eloy Sevares, Aitana Sánchez, Sheila Riestra, Arancha Sampedro, Miguel Méndez, Cristina Figaredo, Susana Alonso y Valentín Somoano. / LNE

Villaviciosa

Las Fiestas del Portal han sido durante décadas el evento más importante del calendario festivo de Villaviciosa. Sin embargo, en los últimos años, la actividad nocturna durante esta semana había perdido parte de su esencia. La falta de ambiente en las noches, la reducción de propuestas de ocio y la sensación de un programa cada vez más limitado llevaron a un grupo de vecinos a tomar la iniciativa y recuperar la celebración con la intensidad que la caracterizaba. 

Desde diciembre, la recién constituida Asociación de las Fiestas del Portal trabaja con el objetivo de devolver a Villaviciosa unas fiestas que mantengan su esencia religiosa, pero también refuercen su programación social y lúdica. Eloy Sevares, presidente del colectivo, es el encargado de liderar este proyecto. “Las Fiestas del Portal son la única gran celebración que tenemos en la villa a lo largo del año. La gente lo pide, lo echa de menos, y nos dimos cuenta de que había que hacer algo para que vuelvan a ser lo que eran de noche”, explica.  

Uno de los principales cambios que plantea la asociación es revitalizar las noches. En otros tiempos, la semana de celebraciones contaba con eventos nocturnos que atraían a vecinos y visitantes, con música, conciertos y espacios de encuentro. “Las noches estaban muy apagadas, la gente se desilusionó porque ya no había ambiente. Nuestro objetivo es recuperar eso, que la villa se llene de vida hasta bien entrada la noche durante las fiestas”, detalla Sevares. 

Dentro del plan de revitalización festiva, una de las prioridades de la nueva asociación es la recuperación de la gira del lunes del Portal tal y como marcaba la tradición, algo que había perdido parte de su atractivo en los últimos años. “La gira es una de las señas de identidad de las fiestas, pero había cambiado mucho. Se modificó la ubicación, se perdió la programación musical y el ambiente ya no era el mismo”, comenta Sevares.

“Queremos devolverle su esencia, que vuelva a ser lo que era antes: un día de convivencia, con música en directo y con el espíritu animado que siempre tuvo”, dice. En este sentido, la asociación estudia la posibilidad de volver a organizar la gira en su ubicación original,siempre que las condiciones lo permitan. Además, se plantea la inclusión de actuaciones musicales para animar la jornada y extender la programación también a la tarde, ya que en los últimos años la actividad se concentraba únicamente en las primeras horas del día.  

Para llevar a cabo estas iniciativas, la Asociación de las Fiestas del Portal ha iniciado conversaciones con el Ayuntamiento de Villaviciosa. Aunque existe una buena disposición por parte del Consistorio, Sevares reconoce que la burocracia puede ralentizar algunos cambios: “Ya tuvimos dos reuniones con el Ayuntamiento, pero estos temas llevan su tiempo. Sabemos que ellos también tienen limitaciones y que hay cuestiones que dependen de normativas, especialmente en lo que respecta a la ubicación de los eventos y las restricciones de ruido”.

Uno de los principales retos será ver si es posible distribuir la fiesta por diferentes puntos de la villa. “Nos gustaría que hubiera más dinamismo y movimiento, que no se reduzca todo a un único sitio, pero dependemos de los permisos y las regulaciones”, comenta Sevares.  

El proyecto está respaldado por una junta directiva compuesta por seis personas con perfiles diversos que incluyen hosteleros, comerciantes y vecinos de distintas edades. “Somos un grupo que nos conocemos de toda la vida, y compartimos la preocupación de que las fiestas estaban perdiendo fuerza. Llevábamos tiempo hablando de esto hasta que decidimos ponernos manos a la obra”, cuenta Sevares.

La diversidad generacional dentro del equipo también es clave para adaptar el programa a diferentes públicos. “Desde los 20 hasta los 50 años, en la asociación hay un poco de todo. Eso nos permite entender mejor qué necesita cada sector de la población y diseñar unas fiestas que sean atractivas para todos”, explica. 

Para que el proyecto sea viable a largo plazo, la asociación busca un respaldo sólido por parte de los vecinos de Villaviciosa. Su meta es alcanzar al menos 1.000 socios en los próximos meses. “El objetivo es ambicioso, pero creemos que es necesario. La financiación es clave para poder traer buenos espectáculos, orquestas y todo lo que hace falta para unas fiestas de calidad”, explica Sevares. La asociación también explorará otras vías de financiación, incluyendo el apoyo del Ayuntamiento y la colaboración con comercios y hosteleros locales.  

Aunque todavía están en la fase de planificación y trámites, el equipo organizador tiene claro que su prioridad es devolver la vitalidad a las fiestas y recuperar la ilusión de los vecinos. “Las Fiestas del Portal no solo son tradición, sino también un motor social y económico para Villaviciosa. Si la propia organización no tiene energía e iniciativa, las fiestas pierden fuerza. Por eso queremos transmitir que venimos con ganas, con ideas y con un plan para que todo esto funcione”, asegura el presidente de la asociación.  Mientras las fiestas se acercan, la expectativa crece entre los maliayeses, con la esperanza de que este año las noches del Portal vuelvan a brillar con más fuerza que nunca. 

Tracking Pixel Contents