La actualización del padrón

Las cifras con las que Villaviciosa rompe récords demográficos: no se veía nada igual desde hace casi medio siglo

El INE ya confirmó al concejo como el que más creció de Asturias durante el año pasado y el padrón confirma los buenos datos

Vecinos en el centro de Villaviciosa.

Vecinos en el centro de Villaviciosa.

J. A. O.

Villaviciosa

El padrón confirma la tendencia de crecimiento de Villaviciosa, contabilizando un total de 15.690 habitantes, la mayor cifra de población desde 1981, cuando el concejo sumaba 15.703 residentes.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ya colocó al municipio como el que más vecinos ganó de Asturias en 2024. Con 15.342 habitantes, lo que supuso 342 nuevos empadronados, el crecimiento de Villaviciosa superó en un 2,28% al de Oviedo y en un 0,76% al de Siero. El estirón confirma al concejo como el de más población de la circunscripción oriental, por delante de Llanes.

Villaviciosa logra consolidar la tendencia que se inició en 2018, encadenando su séptimo año de crecimiento. El alza se incrementó tras la pandemia, en 2021, y parece confirmar que el concejo está logrando compensar la alta mortalidad que se deriva de su importante índice de envejecimiento con nuevos vecinos que trasladan su residencia al concejo.

"Necesitamos responder a esta nueva realidad con el PGOU, logrando suelo para vivienda protegida asequible para jóvenes, facilitar la rehabilitación en el casco histórico, la ampliación de los núcleos rurales y conseguir suelo industrial para asentar empresas", apuntó el regidor, Alejandro Vega.

Vega puso el foco en "el problema general de despoblamiento de los pueblos, aunque se está viendo ya crecimiento en muchas parroquias de la zona rural". En este sentido, resaltó que "Villaviciosa es el décimo municipio más extenso de Asturias y mantiene los problemas de despoblación, agravados por muchos años de falta de atención a servicios básicos como el abastecimiento y el saneamiento, y falta de recursos propios para atender esas necesidades". "Necesitamos inversiones en servicios, abastecimiento, saneamiento, transporte, fibra óptica y lucha contra los efectos del cambio climático y las inundaciones", concluyó Vega.

Tracking Pixel Contents