Floración anticipada en Villaviciosa

La flor que sorprendentemente ha aparecido este invierno en Rodiles: "La naturaleza parece loca"

Sorpresa en el entorno de una de las playas más populares del centro de Asturias. Los paseantes que acuden estos días a Rodiles contemplan con extrañeza la presencia de flores que, normalmente, crecen en primavera y verano

La flor que sorprendentemente ha aparecido este invierno en Rodiles: "La naturaleza parece loca"

Vicente Alonso / Amor Domínguez

Villaviciosa

En Villaviciosa florecen varias especies de orquídeas silvestres que llaman la atención por su delicada belleza, curiosas formas o exóticos colores. Unas elegantes flores que, normalmente, crecen entre los meses de abril a julio, adornando bosques, praderas e, incluso, los bordes de caminos y carreteras. Pero este año el invierno ha deparado una sorpresa. En febrero, en plena estación fría, docenas de ejemplares de la llamativa orquídea Barlia robertiana han hecho su aparición junto a la playa de Rodiles. Esta especie, una de las más vistosas, se caracteriza por su grueso tallo, que puede alcanzar entre 15 y 80 centímetros de altura, y por sus grandes flores de tonos que van desde el rosa claro hasta el morado intenso. Además, los ejemplares desprenden un intenso aroma.

Guillermo Cadavieco, vecino de la zona y habitual paseante de la ruta entre las playas de Rodiles y Misiego, se mostró sorprendido al descubrir estas orquídeas en pleno febrero. "Vengo casi a diario a pasear y me ha llamado la atención que, a pesar de las bajas temperaturas de las últimas semanas, estas orquídeas ya hayan brotado y florecido. Se ven en grupos de cuatro o seis, incluso en la zona dunar", señala. "Con el cambio climático, la naturaleza parece haberse vuelto loca", añade este aficionado a las flores, quien reconoce profesar una especial admiración por las orquídeas.

Según explican biólogos locales, la Barlia robertiana es una especie capaz de adaptarse a suelos arenosos, como los que se encuentran entre la playa de Rodiles y el eucaliptal cercano. "Esta orquídea es la primera en florecer, lo que le permite atraer a los insectos polinizadores sin competir con otras flores. Lo inusual es que ya esté en flor en febrero, pues lo habitual es que lo haga durante la primavera", señalan los expertos naturalistas, que también destacan la posible relación de este fenómeno con la subida de las temperaturas en Asturias.

Sobre las orquídeas silvestres, los expertos naturalistas advierten de que, actualmente, su recolección está prohibida en la práctica totalidad de las especies. "Muchas personas lo desconocen, pero numerosas especies se encuentran en peligro de extinción", advierten los biólogos consultados.

Tracking Pixel Contents