La piscina de Villaviciosa cerrará a finales de este mes para afrontar su gran (y esperada) reforma

El Consistorio ya ha adjudicado el contrato y la dirección técnica de las obras, que tendrán que estar listas antes del 31 de marzo de 2026. La empresa Aqualia-FCC deberá hacer un ERTE a los trabajadores

La piscina municipal de Villaviciosa.

La piscina municipal de Villaviciosa. / Carla Vega

Ángela Rodríguez

Ángela Rodríguez

Villaviciosa

La piscina municipal de Villaviciosa deberá cesar su actividad al terminar este mes de febrero, para que comiencen unas obras de reforma integral del edificio que el Ayuntamiento ya ha adjudicado. Los contratos de obras y de dirección técnica están formalizados, “para solventar los graves problemas que presentó esta instalación desde su inauguración por el gobierno del PP en 2000”, subrayan en el gobierno local. Los trabajos tienen un presupuesto de 3,6 millones de euros. 

“La contratación de las obras salió adelante tras la votación en la comisión informativa celebrada el 17 de marzo, con el voto a favor del PSOE y en contra de PP y VOX. Posteriormente, se licitaron las obras a las que concurrieron varias empresas, resultando adjudicatarias como mejor oferta presentada para las obras la empresa Proyecon S.L , y para la dirección de las obras, el arquitecto Norberto Tellado”, explica el regidor, Alejandro Vega. 

El plazo de ejecución de las obras es de diez meses y medio, “con una reducción de 45 días respecto al plazo fijado en el pliego que era de un año”, aclara el alcalde. Las obras planteadas deberán estar ejecutadas antes del 31 de marzo de 2026 y serán las de mayor envergadura de todas las obras municipales ejecutadas en Villaviciosa, tras las ejecutadas por el actual gobierno en el Ateneo Obrero. 

“Por su parte, el contrato de servicios de dirección de obra, dirección de la ejecución de obra, dirección de obras de proyectos específicos, y coordinación de seguridad y salud se adjudicó por  100.430 euros, habiéndose licitado por 105.557,08 euros e igual plazo de ejecución”, detalla Vega. 

Formalizados ambos contratos el pasado 6 de febrero, el Ayuntamiento de Villaviciosa comunicó formalmente a la empresa Aqualia-FCC, el pasado viernes 14, la necesidad del cese de actividad en el edificio de la piscina, antes de la firma del acta de comprobación de replanteo (que se producirá el 6 de marzo). Así pues, el último día de apertura al público del centro deportivo será el 28 de febrero, hasta que se ejecuten las obras. 

Según informa el Ayuntamiento, “la empresa deberá, paralelamente, tramitar un ERTE para la plantilla de trabajadores y el Ayuntamiento está valorando las medidas necesarias con el objetivo de lograr que al menos la actividad de gimnasio se pueda mantener, en la medida de lo posible. Para ello, ya se dispone de un estudio de las máquinas actuales del gimnasio de la piscina municipal, necesidades de reparación y posibles adquisiciones. Como ubicación provisional, se plantea la opción del frontón municipal, una vez concluyan las obras que actualmente se están ejecutando”. 

La reforma integral de la piscina municipal se financia, en parte, con la ayuda aprobada por el Ministerio  de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en el marco de la convocatoria de ayudas para la rehabilitación de edificios de titularidad pública, por importe de 1.6 millones de euros. El proyecto de Villaviciosa fue seleccionado entre casi 700  proyectos. “El resto de la financiación procederá de aportación de los presupuestos municipales del próximo año y otras ayudas que se puedan conseguir”, señala el alcalde. 

“Para que pudieran lograrse las obras, fueron necesarios siete años de trámites para la modificación puntual de las Normas Subsidiarias de planeamiento Villaviciosa de 1997,  para corregir la ilegalidad cometida hace veinticinco años por el entonces gobierno municipal del PP, al construir la piscina sobre una zona verde, no edificable. No fue hasta 2015, tras la pérdida del gobierno por el PP, cuando se hizo público que la instalación había abierto y estaba funcionando sin licencia de actividad, dado que fue construida ilegalmente”, añade Vega. 

Tracking Pixel Contents