Fauna en miniaturas: los animales de la ría de Villaviciosa vistos por los niños
El taller "Animales del bosque" permitió a varios niños conocer y conectar con la naturaleza local de una forma divertida

Carla Vega
El Centro de Interpretación de la Ría de Villaviciosa celebró este sábado el taller infantil "Animales del Bosque", una actividad que se desarrolló de forma simultánea en todos los centros que forman parte de la Red Natural de Asturias. La iniciativa, dirigida a niños de entre 5 y 12 años, tiene como objetivo fomentar la educación ambiental desde edades tempranas, ofreciendo a las familias una alternativa de ocio diferente y gratuita.
Este taller, que contó con la participación de ocho niños, combinó una salida al entorno natural con un taller de manualidades en el que los pequeños dieron rienda suelta a su creatividad. En la primera parte del encuentro, los asistentes exploraron los alrededores del centro para aprender a identificar huellas de animales y recolectar elementos naturales, como hojas y palos, que luego utilizaron en la sesión de manualidades. Posteriormente, con rollos de cartón y otros materiales reciclados, cada niño confeccionó su propio animal del bosque, eligiendo entre un erizo, un zorro o una ardilla.
La jornada fue un éxito, tanto para los niños como para sus padres, quienes destacaron la originalidad de la propuesta. "Venimos de Pola de Siero, nos enteramos por las redes sociales de estas actividades y nos pareció algo interesante para hacer en familia, algo diferente a los planes a los que estamos acostumbrados", comentaron Sergio Lombilla y Esther Díaz, padres de Minerva y Nora Lombilla, dos de las niñas participantes.

Así fue la actividad 'Animales del Bosque' en el Centro de Interpretación de la Ría de Villaviciosa / C. V.
Por su parte, Eva González, madre de Lourdes Olivero, explicó que su familia ya es asidua a este tipo de actividades. "Vinimos a hacer una visita a El Puntal hace un tiempo y paramos en el centro de interpretación. Conocimos a Mónica y, desde entonces, asistimos a las actividades que se organizan. Ya hemos participado en seis o siete talleres, y también en la visita de las aves que organizan. Es un plan muy chulo para hacer en familia", subraya.
Las niñas también compartieron su entusiasmo por la experiencia. "Lo que más me gustó fue salir al monte. Cogí muchas cosas, más que los demás, y ahora puedo decorar con hojas mi ardilla", contó emocionada Nora Lombilla.
Mónica García, integrante del Centro de Interpretación de la Ría de Villaviciosa, explicó que estas actividades se realizan una vez al mes durante el curso escolar y de manera simultánea en todos los centros de la Red Natural de Asturias. "Nos coordinamos para preparar las actividades y llevamos tres años realizándolas. Son gratuitas para las familias, y aunque algunos niños vienen una sola vez, hay otros que repiten o van rotando entre los diferentes centros", detalló.
Además, resaltó la importancia de inculcar hábitos responsables en los niños. "Incluso en los pequeños detalles, como reciclar los restos de papel y cartón en el cubo azul, vamos enseñándoles la importancia del respeto al medio ambiente", afirmó García.
La Red Natural de Asturias continúa apostando por este tipo de iniciativas que combinan aprendizaje y diversión, acercando a los más pequeños a la naturaleza de una forma amena y participativa. Quienes deseen vivir esta experiencia en futuras ediciones, pueden inscribirse a través del correo info@rednaturaldeasturias.es.
- Sorpresa en la ría de Villaviciosa tras la aparición de tres ejemplares de nutrias: 'Un grupo no se había visto en años
- Viviana y Eddy, los italianos que conquistan Villaviciosa (y Asturias) con su pizzas: 'Aquí la gente valora nuestro trabajo
- Los Caserinos, un 'curso' con más de 5.000 estudiantes: el programa educativo de la firma tiene las reservas completas hasta junio
- El Antroxu de Villaviciosa busca batir récords: más de 800 inscritos para una cita que promete espectáculo
- Neña, muyer y vieyina', las tres palabras más bellas de Ángeles Caso, premiada en la Comarca de la Sidra
- Fauna en miniaturas: los animales de la ría de Villaviciosa vistos por los niños
- Paso fundamental para la protección de la ría de Villaviciosa: la legalización del sistema de saneamiento, más cerca
- Patrimonio en riesgo: Valdebárzana alerta del deterioro de su iglesia románica y reclama una intervención 'urgente