Villaviciosa reivindica al sacerdote José Antonio Caunedo, primer teórico de la manzana y la sidra en el siglo XVIII
La Casa de los Hevia acoge este miércoles la presentación de un libro sobre el párroco de Amandi entre 1769 y 1802

Una pumarada
J. A. O.
La Casa de los Hevia acogerá este miércoles la presentación del libro que recoge la investigación sobre José Antonio Caunedo y Cuenllas, párroco de Amandi entre 1769 y 1802, creador del que se considera el primer manual sobre producción de manzana y sidra. El autor es Carlos Otero Busta.
El sacerdote, nacido en Somiedo en 1725, fue párroco durante treinta y cuatro años de San Juan de Amandi, desde que tomó posesión el 31 de agosto de 1769 hasta su fallecimiento en 1802, llegando a ser nombrado también arcipreste de la diócesis de Villaviciosa
Reconocido teólogo y muy versado, entre otros, en temas de agricultura, llegó a publicar sendas obras sobre la sidra y el manzano (“Del fomento de los plantíos y modo de hacer la sidra en Asturias” y “Memoria sobre el manzano y la fabricación de la sidra”), que se consideran los primeros trabajos publicados en la materia.
La publicación que se presenta en la Casa de los Hevia, y que has sido impulsada por Sidra Cortina con el co-patrocinio de la Universidad de Oviedo y el Ayuntamiento de Villaviciosa, recoge la investigación sobre este párroco ilustrado hecha por Carlos Otero Busta, contratado predoctoral de la Universidad de Oviedo, con prólogo de Luis Benito García Álvarez, profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Oviedo, que interviene en la obra a su vez con una introducción sobre el desarrollo de la literatura científica en torno a la sidra y la pomología. La publicación cuenta además con un epílogo de Guillermo Fernández Ortiz y un anexo documental.
En la presentación, que tendrá lugar a partir de las 19.30 horas, intervendrán, además del propio autor, el prologuista Luis Benito García Álvarez y el profesor titular de la Universidad de Oviedo Miguel Calleja Puerta.
- Feria de artesanía y 'kilómetro 0' en Villaviciosa: 'Este año va muy bien, la plaza está tan bonita que da gusto estar aquí
- Homenaje en Villaviciosa a María Pérez, maestra de un azabache 'único en el mundo
- Multitudinario Sermón del Desenclavo en Villaviciosa: 'Aquí la Semana Santa la vivimos desde niños
- El gaitero José Ángel Hevia portó el paso de la Verónica en el Jueves Santo de Villaviciosa
- La procesión de la Soledad madruga en Villaviciosa con las imágenes de Santa Vera Cruz, San Juan y la Virgen Dolorosa
- Villaviciosa, solemnidad y fervor en la procesión del Calvario: 'Impresiona cómo se vive la Semana Santa
- La lluvia no da tregua y también cancela la procesión del Encuentro en Villaviciosa: 'Ha sido una pena
- Atropello mortal en Villaviciosa de uno de los animales más bellos de la fauna asturiana