Villaviciosa exige medidas "urgentes" para la erradicación del lobo en el concejo y agilidad en el pago de los daños

El Alcalde presenta una moción de urgencia tras las bajas ocasionadas en una ganadería de Santa Eugenia desveladas por el PP

Plaza del Ayuntamiento de Villaviciosa

Plaza del Ayuntamiento de Villaviciosa / LNE

J. A. O.

Villaviciosa

Reacción inmediata del gobierno de Villaviciosa ante los ataques a reses registrados en Santa Eugenia y que los ganaderos afectados achacan a los lobos. El alcalde maliayés, el socialista Alejandro Vega, ha presentado una moción urgente para el próximo Pleno en el que reclama a la Consejería de Medio Rural y Política Agraria "una investigación rigurosa y con todos los medios que sean posibles de los hechos producidos para determinar el origen de los daños causados, así como que se faciliten todos los antecedentes que consten sobre hechos similares producidos en años anteriores en Villaviciosa, a fin de determinar la posible presencia del lobo en el concejo, y en ese caso, adoptar todas las medidas necesarias de control para la eliminación total de su presencia". En segundo lugar, la moción que llegará a la Corporación también insta a que se tramite "con celeridad" el "correspondiente expediente de daños, para que se pueda indemnizar al menos económicamente, todos los producidos".

Con independencia del resultado de la investigación para determinar el origen de los daños producidos en este caso concreto, la moción que defenderá Vega insta al Pleno a "manifestar su posición contraria a cualquier medida de sobreprotección del lobo que perjudique al sector ganadero y al mundo rural, como ha sido la inclusión Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre)". De igual forma, solicita "la aplicación en Asturias de forma urgente de medidas de control y reducción de la población del lobo a través de los instrumentos previstos en la normativa vigente, como son los planes de gestión, y que estas medidas se adopten en el marco de diálogo y acuerdos con organizaciones agrarias, ganaderos, y cazadores y en coordinación con los Ayuntamientos". "Las medidas que se apliquen deberán en todo caso garantizar para las zonas que, como Villaviciosa, no tienen gestión específica por no tener presencia histórica del lobo, la eliminación total de su presencia", concluye la moción.

Este miércoles, los concejales del PP maliayés Pedro Llera y Javier Fernández, acompañados de los diputados populares Luis Venta y José Manuel Felgueres, dieron a conocer que se han producido daños en el núcleo rural de Santa Eugenia que se atribuyen al lobo y que han ocasionado la muerte de ocho animales (tres ovejas y cinco corderos) propiedad de Pedro Llera. Los hechos ocurrieron a escasos treinta metros de las casas. Según Vega, "de confirmarse, como indican los indicios, que los daños han sido producidos por el lobo estaríamos ante la confirmación de que está actuando, aun de forma esporádica, en zonas como Villaviciosa, donde históricamente no consta su presencia, lo que determinaría la necesidad de adoptar medidas urgentes de control para eliminar totalmente su presencia". El regidor añade en su moción que "debe tenerse en cuenta que se han producido anteriormente daños que se atribuyeron al lobo en zonas del concejo como Argañosu (Candanal), así como en Sariego y Cabranes". "También es cierto que existe constancia de numerosos casos a lo largo del tiempo de daños a la cabaña ganadera en distintos núcleos de Villaviciosa producidos por perros. Baste citar el que recogió la prensa el 8 de enero de 2014, ocurrido en Argüeru y en el que un perro mató a 10 ovejas", concluye el Alcalde en la exposición de motivos de su moción.  

Tracking Pixel Contents