"Es un oficio casi perdido que heredé de mi madre": así elabora Tere Alonso las palmas de Ramos para la Semana Santa de Villaviciosa
La maliayesa tiene un taller instalado en la plaza de abastos de la villa

Tere Alonso con sus palmas.
V. Alonso
Con la llegada de la Semana Santa, regresan también muchas de las tradiciones que la caracterizan. Entre ellas, destaca la bendición de palmas durante la misa del domingo de ramos, un rito que rememora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, cuando fue recibido con palmas y ramos de olivo por la multitud. Una de las costumbres más arraigadas para esta festividad es la elaboración artesanal de palmas con hojas tiernas de palmera, trenzadas en múltiples formas, rizadas, lisas, en espiral o en lazos. Este antiguo oficio, tradicionalmente desempeñado por mujeres, ha sido recuperado en Villaviciosa por Teresa Alonso Pérez.
Esta semana, Tere Alonso trabaja en su puesto y taller instalado en la plaza de abastos, donde confecciona a mano palmas de distintos tamaños y estilos. “Es una tradición que aprendí de mi madre, María Teresa Pérez, quien durante muchos años las vendía en el mercado semanal y en las tiendas de Villaviciosa. Este es un oficio casi perdido”, explica la artesana, rodeada de herramientas como tijeras, cúter, grapadora, agujas y cintas de colores con las que realizar las palmas.
Las hojas que utiliza proceden en su mayoría de la palma blanca seca de Elche, muy valorada por su flexibilidad, aunque también usa hojas verdes de una palmera propia en Selorio (Villaviciosa) . “Hago modelos grandes, de solapa, tipo laurel, de coche o jarrón...Los hay para adultos y niños, y en varios tamaños”, detalla. “Además, me gusta que se mantenga la tradición de que los niños regalen una palma a sus padrinos el domingo de Pascua. Es una costumbre muy guapa”, explica la tejedora
Durante toda esta semana, en horario matutino, el público puede observar a Teresa en plena labor de tejedora en la plaza del mercado maliayés, donde las palmas están disponibles a partir de cinco euros. “Este sábado y domingo, además, quiero regalar con cada compra con una ramita de laurel de Selorio, que ahora está en plena floración”, asegura Teresa, manteniendo viva esta tradición tan artística para el Domingo de Ramos
- Feria de artesanía y 'kilómetro 0' en Villaviciosa: 'Este año va muy bien, la plaza está tan bonita que da gusto estar aquí
- Homenaje en Villaviciosa a María Pérez, maestra de un azabache 'único en el mundo
- Multitudinario Sermón del Desenclavo en Villaviciosa: 'Aquí la Semana Santa la vivimos desde niños
- El gaitero José Ángel Hevia portó el paso de la Verónica en el Jueves Santo de Villaviciosa
- La procesión de la Soledad madruga en Villaviciosa con las imágenes de Santa Vera Cruz, San Juan y la Virgen Dolorosa
- Villaviciosa, solemnidad y fervor en la procesión del Calvario: 'Impresiona cómo se vive la Semana Santa
- Domingo de Resurrección y gratitud en la Semana Santa de Villaviciosa: «Ha sido espectacular»
- El Certamen de Azabachería Eliseo Nicolás llega a su XI edición: este es el programa y horarios de la cita