Pasión, historia y tradición en la Semana Santa de Villaviciosa
Declarada fiesta de interés turístico regional, es una de las más reconocidas del norte de España y supone un legado de historia y devoción

Un paso de la Semana Santa de Villaviciosa / Cofradía Jesús Nazareno/ Miguel Civantos
Cada primavera, Villaviciosa se convierte en el epicentro de una de las celebraciones más emblemáticas del norte de España. Su Semana Santa, declarada fiesta de interés turístico regional, es mucho más que un evento religioso: es una manifestación de cultura, arte y fervor que ha perdurado a lo largo de los siglos y que este año tendrá lugar desde mañana, viernes 11, al 20 de abril.
Desde 1668, la Cofradía de Jesús Nazareno mantiene viva esta tradición, congregando a más de 1.200 cofrades y numerosos voluntarios que hacen posible cada detalle de la celebración. Durante varios días, las calles de la villa se llenan de solemnidad con procesiones de gran carga emotiva y simbolismo.
El programa comienza el viernes 11 dando inicio a una semana de intensa actividad. El domingo 13 de abril por la mañana, tendrá lugar la procesión y bendición de los ramos. El Martes Santo (15 de abril), la Procesión del Silencio sumerge la villa en la penumbra, con fieles avanzando entre cirios encendidos en un ambiente sobrecogedor.

Fieles disfrutando de un paso en una edición anterior de la Semana Santa de Villaviciosa. / Cofradía Jesús Nazareno/ Miguel Civantos
El Miércoles Santo (16 de abril) se celebrará la Procesión del Encuentro, uno de los momentos más emotivos, cuando Jesús, portando la Cruz, se encuentra con la Virgen María. El Jueves Santo (17 de abril), la conmovedora Procesión del Calvario.
El Viernes Santo (18 de abril) será el día más solemne, con el Desenclavo, que recrea el momento en que Cristo es bajado de la cruz, seguido de la Procesión del Santo Entierro, vivida con recogimiento y devoción.
El Domingo de Resurrección (20 de abril) marca el final de la Semana Santa con una procesión festiva que celebra el triunfo de Cristo sobre la muerte, rompiendo con la sobriedad de los días anteriores.
Más que una celebración, la Semana Santa de Villaviciosa es una experiencia que se vive con el alma, un legado que sigue latiendo con fuerza en el corazón de Asturias.

Cartel de la Semana Santa de Villaviciosa / Cedida a Lne
Cualquier momento es bueno para ir a Villaviciosa
Pero Villaviciosa no solo es Semana Santa. La belleza de su entorno la convierte en un destino de gran atractivo durante todo el año. La ría de Villaviciosa, la playa de Rodiles y el encantador puerto de Tazones ofrecen paisajes únicos para los amantes de la naturaleza y la historia. Además, su gastronomía, con la fabada asturiana y la sidra como estandartes, es un imprescindible para quienes visitan la región.
Más información en: turismovillaviciosa.es.
- Feria de artesanía y 'kilómetro 0' en Villaviciosa: 'Este año va muy bien, la plaza está tan bonita que da gusto estar aquí
- Homenaje en Villaviciosa a María Pérez, maestra de un azabache 'único en el mundo
- Multitudinario Sermón del Desenclavo en Villaviciosa: 'Aquí la Semana Santa la vivimos desde niños
- El gaitero José Ángel Hevia portó el paso de la Verónica en el Jueves Santo de Villaviciosa
- La procesión de la Soledad madruga en Villaviciosa con las imágenes de Santa Vera Cruz, San Juan y la Virgen Dolorosa
- Villaviciosa, solemnidad y fervor en la procesión del Calvario: 'Impresiona cómo se vive la Semana Santa
- Domingo de Resurrección y gratitud en la Semana Santa de Villaviciosa: «Ha sido espectacular»
- El Certamen de Azabachería Eliseo Nicolás llega a su XI edición: este es el programa y horarios de la cita