Esta es la enigmática aldea medieval de Villaviciosa (y su misterioso reloj solar) que puedes descubrir esta Semana Santa
Arbazal se ubica en la parroquia de Puelles, en el área de influencia del monasterio de Valdediós y su milenario Conventín

La "casa del reloj" y la iglesia con el oratorio de San Saturnino. / LNE
J. A. O.
Silencio, historia y misteriosas construcciones medievales en las que se aprecia la huella cisterciense del cercano monasterio de Valdediós y su milenario Conventín. La muy desconocida aldea de Arbazal, en la parroquia de Puelles (Villaviciosa), es el destino ideal para una excursión en una Semana Santa en la que el concejo maliayés repite ritos y procesiones que se remontan varios siglos atrás.
Ubicada en la subida a La Campa, Arbazal conserva varias construcciones históricas de indudable valor. Una de ellas es "El mesón de los cistercienses”, casona erigida en 1640 como venta o albergue para los peregrinos del Camino de Santiago. La aldea se encontraba en el área de influencia del monasterio de Santa María de Valdediós, en el cercano calle de Boides, y fueron sus monjes cisterciencienses quienes construyeron el mesón como lugar de descanso y recogimiento. Incluso pudo ser casa de convalecencias para los monjes enfermos o que se alejaban de la gran humedad de la parte baja del valle. Sobre el dintel de la puerta se mantiene el escudo de los cistercienses, concretamente el de la congregación de Castilla.

La "casa del reloj". Detalle del reloj de sol. / LNE
A un paso de la casona de los monjes está el templo de Santa María de Arbazal, que debe su origen a un oratorio del siglo VIII y es uno de los pocos testimonios que se mantienen de este tipo de construcciones en la región. Aquella capilla aún se distingue en el lado norte y estuvo dedicada en su momento a San Saturnino (Sanzadornín). En época románica fue uno de los santuarios más famosos de la comarca. Cada Pentecostés sigue acogiendo la “Cincuesma”, fiesta que todos los años atrae a numerosos fieles y en la que se venera a la Virgen de las Angustias.

La casona conocida como "el mesón de los cistercienses". / LNE
Junto con el templo y el mesón, otra construcción muy singular de Arzabal es la llamada “casa del reloj”, en cuya fachada se conserva un antiquísimo reloj de sol cuyo pasado y finalidad está rodeado de ese misterio tan especial de esta aldea de Villaviciosa y que bien merece una visita tranquila para disfrutar de sus silencios y de un pasado ligado a los tiempos medievales y al cercano monasterio de Valdediós.
- Feria de artesanía y 'kilómetro 0' en Villaviciosa: 'Este año va muy bien, la plaza está tan bonita que da gusto estar aquí
- Homenaje en Villaviciosa a María Pérez, maestra de un azabache 'único en el mundo
- Multitudinario Sermón del Desenclavo en Villaviciosa: 'Aquí la Semana Santa la vivimos desde niños
- El gaitero José Ángel Hevia portó el paso de la Verónica en el Jueves Santo de Villaviciosa
- La procesión de la Soledad madruga en Villaviciosa con las imágenes de Santa Vera Cruz, San Juan y la Virgen Dolorosa
- Villaviciosa, solemnidad y fervor en la procesión del Calvario: 'Impresiona cómo se vive la Semana Santa
- Domingo de Resurrección y gratitud en la Semana Santa de Villaviciosa: «Ha sido espectacular»
- El Certamen de Azabachería Eliseo Nicolás llega a su XI edición: este es el programa y horarios de la cita