La original ruta que organiza Villaviciosa para combatir la soledad no deseada y estrechar lazos entre generaciones

La actividad, impulsada por el Ayuntamiento, se desarrollará en las parroquias de Lugás y Amandi el próximo 7 de junio con teatro, música y relatos desarrollados por los vecinos

La iglesia de San Juan de Amandi, con la rectoral enfrente.

La iglesia de San Juan de Amandi, con la rectoral enfrente.

Villaviciosa

El concejo de Villaviciosa se prepara para acoger el sábado 7 de junio una nueva edición del festival “Arte y Territorio. Huellas de tiempo, sendas de ilusión”, un proyecto artístico y social que utiliza el arte comunitario como herramienta para fomentar el bienestar emocional, combatir la soledad no deseada y estrechar lazos entre generaciones. En esta edición, la ruta recorrerá las parroquias de Lugás y Amandi, y reunirá a más de 100 vecinos y participantes implicados en distintas expresiones artísticas a través del teatro, la música, la narración oral, intervenciones escénicas y canto coral.

El festival nace de una colaboración entre el Ayuntamiento de Villaviciosa, el programa Rompiendo Distancias de la Mancomunidad Comarca de la Sidra, y las asociaciones Fiestes San Xuan de Amandi, El Miravete de Llugás, Cubera y Los Glayus. En palabras de Lorena Villar, teniente alcalde del concejo, “este proyecto lo enmarcamos dentro de la línea de atención a la soledad no deseada del Plan Concertado de Servicios Sociales. Desde el Ayuntamiento aportamos financiación y recursos para que esta iniciativa llegue a las parroquias, y sobre todo a la gente mayor que no siempre participa en otras actividades”, expresó.

La ruta artística partirá a las 16 horas desde el Santuario de Lugás, emplazamiento hasta donde se llegará en autobús y donde se presentará una primera propuesta inspirada en los textos del párroco don Agustín Hevia, y continuará por distintos enclaves del entorno: el puente medieval, la vega, la residencia de mayores de Amandi, caminos rurales y finalmente la iglesia románica de San Juan de Amandi, donde tendrá lugar la parte final del espectáculo. La actividad es gratuita aunque está limitada a 100 personas, por tratarse de espacios limitados, y se necesitará contar con entrada, que debe adquirirse online. 

José Antonio Labra, coordinador técnico de Rompiendo Distancias, destaca el carácter inclusivo e intergeneracional de la propuesta. “No trabajamos solo con personas mayores, también participan jóvenes, personas con discapacidad, familias… Cada cual aporta según sus capacidades y preferencias. Tenemos, por ejemplo, un coro de mujeres que cantará piezas del medievo, una chica con discapacidad que hará narración oral, y vecinos que interpretarán escenas teatrales o compartirán recuerdos e historias de vida. Todo surge de los talleres previos que venimos realizando desde 2024”, detalla.

Para muchas personas participantes, los ensayos y encuentros semanales se han convertido en un motor de ilusión. “Algunas personas llevaban mucho tiempo sin salir de casa y ahora esperan con ganas los días de reunión. Nos dicen que estos talleres les devuelven la motivación, que vuelven a sentirse parte activa de su comunidad”, explica Labra, emocionado. “Este festival no solo crea cultura, también transforma realidades”.

El lema “Arte y Territorio” responde a la filosofía de construir comunidad desde el entorno rural, la historia local y la creatividad colectiva. En su edición anterior, celebrada en 2019, el proyecto abordó la problemática medioambiental de la ría de Villaviciosa. Este año, la propuesta se centra en el patrimonio arquitectónico y religioso de Lugás y Amandi, reivindicando sus símbolos, paisajes e historias como fuente de identidad compartida. “Esto no es un espectáculo al uso: es una obra viva, creada desde dentro por quienes habitan y sienten este territorio”, resume Lorena Villar. “Creemos que el arte tiene un valor sanador, y este tipo de iniciativas nos demuestran que cuando la gente participa y se implica, se generan vínculos duraderos y bienestar real”, añade.

Con su enfoque innovador, el festival marca un camino hacia nuevas formas de intervención social desde lo cultural. Tanto desde el consistorio como desde la Mancomunidad se plantea dar continuidad al proyecto en futuras ediciones, explorando nuevas parroquias y temas del concejo.

Tracking Pixel Contents