Cortes de tráfico en los carriles del túnel de Fabares: así se trabaja para actualizar las medidas de seguridad en las autovías

La actuación se engloba en un proyecto general que actúa sobre las salidas de emergencia y la señalización, entre otras

Dos máquinas, ayer, en la embocadura de uno de los tubos de Fabares.   | J. A. O.

Dos máquinas, ayer, en la embocadura de uno de los tubos de Fabares. | J. A. O.

J. A. O.

Villaviciosa

Las obras del proyecto del Ministerio de Transportes para la mejora y modernización de los túneles de la autovías que atraviesan el concejo de Villaviciosa se centran estas semanas en el paso subterráneo de Fabares, ubicado en el tramo de la A-64 entre Sariego y el concejo maliayés. Los trabajos en marcha consisten en la mejora de las salidas de emergencia, señalización, balizamiento, iluminación, ventilación, instalación eléctrica, protección contra incendios, sistemas de vigilancia por circuito cerrado de televisión, drenaje de líquidos tóxicos y gestión del tráfico. Su objetivo es que los túneles se adecuen a lo establecido en el Real Decreto sobre requisitos mínimos de seguridad de la red transeuropea de carreteras.

Fuentes de Transportes garantizan que tanto el túnel de Fabares como el resto de los incluidos en el proyecto ministerial disponen en la actualidad de unas condiciones de explotación favorables, pero que es necesario realizar una serie de actualizaciones en las instalaciones para que se adapten a lo que manda la normativa europea.

Los trabajos en marcha en el túnel de Fabares obligan a llevar a cabo cortes de carriles en ambos tubos de circulación, lo que, por el momento, no está generando problemas de tráfico. Sí podrían registrarse cuando se produzca el corte total de un tubo para la construcción de una galería de conexión entre ambos y otras actuaciones asociadas, como las de ventilación. Para tal circunstancia está previsto que todo el tráfico circule por el conducto que quede operativo y que pasará a ser bidireccional. Los redactores del proyecto recomiendan también el desvío de los camiones por la Autovía Minera (AS-I).

Costes

El proyecto global para los túneles, que cuenta con un periodo de ejecución total de 32 meses y un coste de casi 34 millones de euros, también afecta a los de Villaviciosa, Niévares, Brañaviella, Infanzón, Deva y Cefontes, todos ellos en el ramal de la Transcantábrica (A-8) que conecta con Gijón.

En esta primera fase de los trabajos se trabaja también en la mejora de las instalaciones de seguridad de los tubos de Brañaviella y Niévares, con restricciones entre los kilómetros 361,8 y 367,8 de la A-8 y cierres alternativos de carriles, como sucede en Fabares.

La financiación de todas estas actuaciones depende del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con cargo a los fondos comunitarios Next Generation. En total, se prevé mejorar 107 túneles distribuidos por toda la geografía nacional.

Tracking Pixel Contents