Un cosechero y un llagarero se unen para gestionar la protección a la sidra: "Hay que promocionar nuestra bebida"
La directiva de la denominación de origen estará presidida dos años por Jorge García y otros dos por José Luis Piñera

Begoña López, en el centro, flanqueada por Jorge García, a la izquierda, y José Luis Piñera. | C. V.
La sede del Consejo Regulador de la denominación de origen protegida (DOP) Sidra de Asturias, en Villaviciosa, acogió ayer el pleno constitutivo de la nueva Junta que estará al frente del organismo durante los próximos cuatro años. Un acto clave para el futuro del sector sidrero asturiano que contó con la presencia de la directora general de Desarrollo Rural e Industrias Agrarias del Principado, Begoña López, y que se desarrolló en un ambiente de consenso y compromiso compartido. El nuevo presidente será el cosechero Jorge García, representante de la cooperativa Campoastur, mientras que la vicepresidencia recae en el llagarero José Luis Piñera, de Sidra Piñera. Ambos han acordado dirigir la institución de manera conjunta, con una alternancia en los cargos.
García ejercerá como presidente durante los dos primeros años y Piñera tomará el relevo en los dos siguientes, aunque el trabajo será compartido desde el primer momento. "La presidencia será funcional, no nominal. Vamos a trabajar codo con codo los cuatro años. Somos el mismo sector: la manzana se convierte en sidra. Cosecheros y llagareros no podemos ir por separado", afirmó García tras su elección unánime.
Este mensaje de unidad fue la nota dominante en las intervenciones de ambos representantes, que insisten en que el futuro del sector depende de caminar juntos en objetivos comunes como la promoción de la sidra DOP, el fomento de la plantación de manzanos autóctonos y la elaboración de sidra con estándares de calidad reconocibles en el mercado. "Si queremos que la sidra de Asturias siga creciendo, necesitamos más manzana asturiana, y para eso hay que ilusionar a los cosecheros para que planten más. Pero también es necesario que los lagares apuesten por hacer sidra con DOP, con responsabilidad y con ambición", añadió el presidente.
En ese sentido, uno de los principales retos de la nueva Junta será activar una estrategia conjunta que favorezca el aumento de producción de manzana local, así como el compromiso de los elaboradores con el sello de calidad. A esto se suma el trabajo en materia de promoción y visibilidad, especialmente tras la reciente inclusión de la cultura sidrera asturiana en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. "La promoción del patrimonio sidrero es una tarea compartida entre muchas partes: el Consejo Regulador, la Consejería de Agricultura, la de Turismo", explicó Piñera.
Tanto García como Piñera llegan al cargo con trayectorias diferentes, pero complementarias. El primero debuta en la Junta tras una decisión interna en Campoastur, que decidió dar un paso adelante para fortalecer el papel del sector productor en el órgano regulador. El segundo, en cambio, regresa tras haber estado ya vinculado al Consejo en etapas anteriores. Ambos coinciden en la necesidad de generar ilusión y confianza en el sector.
La nueva Junta del Consejo Regulador está compuesta por seis vocales de los llagares y seis de los cosecheros, con una renovación casi completa en el caso de estos últimos. Solo Manuel Cuesta repite como vocal, mientras que el resto son nuevas incorporaciones. La Junta también destacó que, pese a los cambios, se mantendrán los pilares de control y garantía del sello DOP, pero se buscará reforzar la promoción y la pedagogía del producto, tanto entre consumidores como entre los propios actores del sector. Una labor que, aseguran, exige tiempo, esfuerzo y colaboración. Con esta nueva etapa, el Consejo Regulador de la Sidra de Asturias se marca como meta consolidar la sidra DOP como referente de calidad.
Los integrantes del nuevo consejo
Sector elaborador
El sector elaborador contará con seis representantes en el nuevo Consejo Regulador de la DOP: Sidra Quelo, Sidra Cortina Coro, Llagar Castañón, Sidra Fran, Llagar La Morena.
Sector productor
El sector productor tendrá otros seis representantes: Pomaradas y llagares de Sariego, Campoastur, Productora Agroforestal de Asturias, César Luis Granda, Pomaradas de Quirós y María Jesús Busto.
Suscríbete para seguir leyendo
- El árbol de los milagros crece en la 'Yolka Granja' del mexicano Edmundo Ortuño en Castiello de la Marina
- Tazones se llena de flores para la Virgen del Rosario: el Niño Manolín procesiona entre gaitas
- Una idea de negocio en la zona rural de Villaviciosa y cómo llevarla a cabo: este es el lugar donde te ayudan a hacerla realidad
- De la Villa a la Santina, la ruta nocturna que 'recoge' concejos en su largo camino
- Villaviciosa se mueve por su Raitana: así ha sido la marcha solidaria con la entidad
- El alcalde de Villaviciosa pide un congreso del PSOE y medidas en el Ejecutivo: 'Si la gobernabilidad no es posible, solo cabe que se pronuncien las urnas
- Los 'Bicis Voladores' valencianos llegan a Villaviciosa: esta es la promesa que les tiene en el Camino
- La autovía de Oviedo a Villaviciosa tendrá un área de servicio con hotel: conoce su ubicación y características