El “Bus de los Hórreos” vuelve a rodar en verano para descubrir el paisaje etnográfico de Villaviciosa: estas son las fechas, los horarios y las paradas

La Fundación José Cardín Fernández retoma esta experiencia cultural que permite conocer in situ el patrimonio rural maliayo con salidas todos los sábados de julio

Participantes en una de las salidas del bus etnográfico.

Participantes en una de las salidas del bus etnográfico. / R. A. G.-O.

Villaviciosa

La Fundación José Cardín Fernández pone de nuevo en marcha una de sus actividades más valoradas por el público, el “Bus Etnográfico”, también conocido como el “Bus de los Hórreos”. A partir del sábado 5 de julio y durante todos los sábados del mes –12,19 y 26–, se ofrecerá este recorrido guiado por el paisaje etnográfico de Villaviciosa, una experiencia que cada año gana más adeptos y que invita a descubrir algunos de los elementos más singulares de la cultura rural maliayesa.

El itinerario incluye visitas a lugares como Fuentes, Piedrafita y Sietes, con parada destacada en la Casa L’Horru y su conjunto etnográfico. Durante el recorrido, que se extiende de 10.30 a 14.30 horas, se explicarán las diferencias entre hórreos y paneras, sus partes principales, los distintos estilos dentro del denominado estilo “Villaviciosa” y se repasará la historia de estas construcciones emblemáticas del paisaje asturiano. Cada participante recibirá una pequeña guía informativa para complementar la visita.

La salida se realizará desde la sede de la Fundación José Cardín Fernández, en Villaviciosa, y el precio de la actividad será de 15 euros por persona. Las plazas son limitadas y ya se pueden reservar en el teléfono 985 89 29 38 o a través de su web, www.fundacioncardin.com.

Esta iniciativa cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Villaviciosa, el Museo Casa L’Horru, Autocares Cabranes y el Principado de Asturias, y con el apoyo del Grupo El Gaitero. Desde la organización, se destaca que el recorrido no es accesible para personas en silla de ruedas, aunque sí pueden participar personas con muletas o bastón.

Con esta propuesta, la Fundación reafirma su compromiso con la difusión del patrimonio cultural y etnográfico de la región, ofreciendo una actividad didáctica, amena y de gran valor paisajístico.

Tracking Pixel Contents