¿Sabes qué hace un reservista militar voluntario? Hay 70 en Asturias y una exposición repasa en Villaviciosa sus 20 años de historia

El delegado de Defensa en la región anima a la ciudadanía a sumarse a la Reserva durante la inauguración de la muestra fotográfica: "Será la experiencia de su vida"

VIDEO: Villaviciosa acoge una muestra sobre los 20 años de la Reserva Militar Voluntaria

Carla Vega

Villaviciosa

Villaviciosa se ha convertido en una de las primeras paradas de la exposición itinerante organizada por la Asociación de Reservistas Españoles (ARES) preparada con motivo del 20.º aniversario de la creación de la Reserva Militar Voluntaria en España, celebrado el pasado 2024. La muestra, instalada en la Casa de los Hevia, podrá visitarse hasta el 19 de junio en el horario habitual del espacio, y reúne una selección de imágenes aportadas por los propios reservistas que reflejan dos décadas de servicio, compromiso y vivencias reales como parte fundamental de las Fuerzas Armadas.

El acto de inauguración contó con la presencia del coronel Juan Luis González, delegado de Defensa en Asturias; el comandante Jesús Pina, jefe del área de reclutamiento; el capitán Benigno Maújo, delegado de ARES en Asturias; y varias autoridades locales. Entre ellas, el alcalde Alejandro Vega y la edil de Cultura, Reyes Ugalde; el sargento primero de Villaviciosa, Umberto Tuero; el subinspector de la Policía Local del concejo, Alejandro Figaredo; y el cabo primero Eugenio Fernández, comandante del puesto de la Guardia Civil de Villaviciosa. 

Durante la presentación, el coronel González subrayó el valor de la reserva voluntaria como una vía para mantener el vínculo entre las Fuerzas Armadas y la sociedad civil tras la desaparición del servicio militar obligatorio. “Ser reservista es ser militar a tiempo parcial, pero con un compromiso completo. Y como no podía ser de otra forma, tengo que destacar que aquí en Asturias contamos con una representación excelente, con personas activas, preparadas y con espíritu de servicio”, señaló.

El alcalde de Villaviciosa, por su parte, agradeció la elección de la villa como una de las primeras paradas de la exposición. “La Casa de los Hevia es un espacio cargado de historia, y nos parece el lugar idóneo para acoger esta muestra que pone en valor una faceta del Ejército muchas veces desconocida, como es la de los reservistas”, afirmó Vega. El regidor también quiso reconocer la labor del coronel González al frente de la Delegación de Defensa en Asturias aludiendo al fin de su destinación en el Principado fechado para el mes de septiembre destacando la colaboración institucional mantenida en los últimos años entre la institución y el concejo.

Por parte de la Asociación ARES, el capitán Maújo explicó que la muestra surge del aniversario de la creación oficial de la Reserva Voluntaria, y se materializa a través de fotografías vivas, sin retoques, acompañadas de breves textos que contextualizan cada escena. “Reflejan lo que hacemos los reservistas, personas que dejamos por un tiempo nuestra vida civil, ya seamos médicos, profesores, operarios, abogados o ingenieros, para ponernos al servicio de las Fuerzas Armadas, aportando nuestras experiencias y conocimientos profesionales”, detalló.

Actualmente, son en torno a 3.000 los reservistas voluntarios que forman este equipo en toda España, y unos 70 de ellos son de Asturias. Según explicó Maújo, el cuerpo cuenta con una alta cuota femenina, especialmente en áreas como sanidad, y continúa creciendo gracias al impulso de iniciativas como esta exposición. Debido al interés generado por la misma en el Principado, se ha decidido mantener la muestra en Asturias rotando por diferentes ayuntamientos, mientras que se ha creado una segunda réplica que recorrerá el resto del país.

El delegado de Defensa en Asturias quiso aprovechar la oportunidad para animar a la sociedad asturiana a sumarse a la Reserva Voluntaria. “Será la experiencia de su vida seguramente, sobre todo para los que no han hecho el servicio militar. Es una convocatoria que normalmente sale en octubre con una serie de plazas, con unos requerimientos más específicos, sobre todo en el área de salud, o jurídico, pero hay que intentarlo”, afirmó González.

Tras su paso por Villaviciosa, la exposición visitará otros concejos asturianos y seguirá itinerando a lo largo de todo el año. La Asociación trabaja ya en la posibilidad de complementar los paneles más específicos de la experiencia de los reservistas asturianos esta exposición, con nuevas imágenes y testimonios locales que podrían visitarse en futuras ediciones de esta muestra.

Tracking Pixel Contents