¿Qué sucede con la obra de la piscina de Villaviciosa? Esto es lo que dicen los informes técnicos
Las patologías de la estructura podrían llevar a la resolución del contrato o a la tramitación de un modificado del proyecto, con la suspensión temporal de las obras

Estado actual de la piscina de Villaviciosa, en plenas obras / A. V.
La reforma integral de la piscina municipal de Villaviciosa vuelve a complicarse. Durante el pleno ordinario celebrado el pasado jueves, 29 de mayo, el alcalde, Alejandro Vega, informó de la aparición de nuevos y graves problemas constructivos en el edificio, detectados tras el inicio de las obras. Las deficiencias, según detalló, han sido reflejadas tanto por la empresa adjudicataria de los trabajos como por la dirección facultativa, encabezada por el arquitecto Norberto Tellado, en sendos informes ya trasladados al Ayuntamiento.
El regidor ya avanzó en el último pleno que se procederá ahora a un análisis técnico y jurídico para valorar el alcance de las patologías detectadas y decidir los siguientes pasos. Entre las posibles decisiones se contempla la resolución del contrato actual o la tramitación de un proyecto modificado, lo que, en cualquiera de los casos, conllevaría la suspensión temporal de los trabajos.
Los informes entregados coinciden en señalar que la piscina presenta importantes deficiencias estructurales ocultas, resultado de una “pésima construcción” y de un deficiente mantenimiento desde su inauguración. “Con el avance de las demoliciones, se ha ido observando con detalle patologías ocultas en el edificio, especialmente en la estructura de hormigón y metálica”, expone el arquitecto Tellado, quien alerta de daños por corrosión del acero y carbonatación del hormigón, con armaduras visibles y sin recubrimiento adecuado. A esto se suma una fachada inestable, construida con una única hoja de ladrillo “mal colocada y totalmente suelta de la estructura”, lo que requiere una intervención urgente para evitar desplomes.
Por su parte, la empresa adjudicataria respalda estas observaciones y aporta un informe de un laboratorio especializado en materiales, Lacotec, que confirma que los bajos recubrimientos de las armaduras —con una media de solo 16 milímetros, frente a los 50 milímetros que exige la normativa— han derivado en una corrosión generalizada que compromete la integridad del edificio. El documento concluye que “la única solución viable pasa por el tratamiento integral del 100% de la estructura de hormigón”, trabajos que, además, solo podrían realizarse por una empresa especializada y homologada.
El informe técnico añade que esta situación afectará al desarrollo de la obra, ya que las reparaciones deben completarse antes de iniciar otras fases clave, como la instalación de equipamientos o los revestimientos. También se recomienda la aplicación de una pintura anticarbonatación en todo el hormigón visto para prolongar su vida útil.
La historia de la piscina municipal está marcada por la polémica desde sus orígenes. La instalación fue construida en el año 2000 con un presupuesto inicial de 179 millones de pesetas, aunque el coste final ascendió a 260 millones, tras varios modificados bajo el mandato del entonces gobierno municipal del Partido Popular.
Un informe realizado por el ingeniero municipal previamente a la inauguración de la piscina, alertaba ya de una larga lista de deficiencias en la construcción: el vestíbulo y control de dirección presentaba manchas de humedades, fisuras en las cargas entre pilares y pared y remates defectuosos. En los vestuarios se observaban problemas en las puertas, los azulejos, en la arqueta de las llaves de paso y un largo etcétera. En la piscina de adultos se apreciaban dos pequeñas goteras sobre el vaso, condensación y algunas filtraciones en la cubierta sobre la pared del fondo, al igual que deficiencias en la ejecución de los apoyos de la pasarela perimetral. De las humedades, condensaciones y desperfectos tampoco se salvaban las gradas, la terraza, la escalera, la cafetería, el solárium ni la planta baja. Posteriormente, en 2002 se corrigieron desperfectos para desbloquear en Intervención la fianza de la empresa.
En 2009, con 10 años de vida de la piscina, unas deficiencias en el sistema eléctrico unidas al exceso de condensación motivaron un informe de la oficina técnica que señalaba que «el recinto se encuentra inmerso en un proceso de degradación que inevitablemente conducirá a su ruina en un plazo corto". "Este proceso es consecuencia directa del deficiente proceso de ejecución en su construcción, el uso de materiales inadecuados y errores en el diseño", añadía.
Tras una exposición del estado de la piscina, se estimaba en ese informe preciso «impedir el uso de las instalaciones, en tanto no se realice una revisión completa del sistema eléctrico y se compruebe la estanqueidad e idoneidad de su funcionamiento». Además, consideraba necesario «iniciar el proceso de rehabilitación, reforma y reestructuración integral de la instalación, junto con la revisión de su diseño».
En 2009, apenas diez años después de su apertura, un informe de la oficina técnica municipal describía el edificio como “inmerso en un proceso de degradación que inevitablemente conducirá a su ruina en un plazo corto”. El diagnóstico era rotundo: materiales inadecuados, errores de diseño y un sistema eléctrico en mal estado que obligó a cerrar las instalaciones y desaconsejar su uso hasta que se ejecutara una reforma integral, hoy aún en curso.
Ahora, a la vista de las nuevas patologías aparecidas al comienzo de los trabajos para recuperar la piscina, el equipo de gobierno de Alejandro Vega ha celebrado ya varias reuniones técnicas con la empresa y la dirección de obra, y se ha comprometido a poner toda la información a disposición de los grupos municipales, tal y como ya hizo con la disponible en el último pleno. La situación abre un nuevo capítulo en la compleja y prolongada historia de esta infraestructura municipal, cuya recuperación definitiva parece aún lejos de resolverse.
- El árbol de los milagros crece en la 'Yolka Granja' del mexicano Edmundo Ortuño en Castiello de la Marina
- Tazones se llena de flores para la Virgen del Rosario: el Niño Manolín procesiona entre gaitas
- Una idea de negocio en la zona rural de Villaviciosa y cómo llevarla a cabo: este es el lugar donde te ayudan a hacerla realidad
- De la Villa a la Santina, la ruta nocturna que 'recoge' concejos en su largo camino
- Villaviciosa se mueve por su Raitana: así ha sido la marcha solidaria con la entidad
- El alcalde de Villaviciosa pide un congreso del PSOE y medidas en el Ejecutivo: 'Si la gobernabilidad no es posible, solo cabe que se pronuncien las urnas
- Los 'Bicis Voladores' valencianos llegan a Villaviciosa: esta es la promesa que les tiene en el Camino
- La autovía de Oviedo a Villaviciosa tendrá un área de servicio con hotel: conoce su ubicación y características