El sector del azabache propone una escuela taller que forme nuevos artesanos: "Ahora no hay relevo"

La asociación de Villaviciosa trabaja con el Principado para la creación de una IGP

Svetlana Poutilina, ante la sede de la asociación. | C. V.

Svetlana Poutilina, ante la sede de la asociación. | C. V.

Villaviciosa

Svetlana Poutilina, presidenta de la Asociación Cultural Azabache Jurásico de Villaviciosa, mantuvo este jueves una reunión en Oviedo con el director general de Patrimonio Cultural, Pablo León, para avanzar en una de las claves del futuro sello de calidad del azabache: la posible certificación de su capacidad triboeléctrica. Se trata de una propiedad que lo diferencia de otros minerales y que podría ser determinante para la creación de una Indicación Geográfica Protegida (IGP).

"Fue una primera toma de contacto muy positiva", resumió Poutilina, quien acudió con documentación científica y comparativas con otras zonas productoras como Whitby, en Reino Unido, para reforzar la postura de la asociación en cuanto a la necesidad del desarrollo de esta autentificación. El objetivo ahora es que el Principado se ponga en contacto con la Universidad de Oviedo y el Instituto Nacional del Carbón (INCAR) para desarrollar el estudio. "No es lo mismo que lo pidamos desde una asociación que desde una entidad pública", expresa la presidenta del colectivo de artesanos.

Desde la asociación se ha puesto sobre la mesa la necesidad urgente de formar una nueva generación de artesanos del azabache ante el envejecimiento del sector y la falta de relevo. "No hay apenas formación específica ni centros, y sin personas que trabajen el material, tampoco tendrá futuro la materia prima por mucho que se quiera reabrir una mina", advierte Poutilina, planteando que se estudie la creación de una escuela-taller o un programa formativo, así como un museo institucional sobre el azabache.

Tracking Pixel Contents