Así será Asturias en 2050: más calor, menos agua y nuevas amenazas climáticas
Los científicos Ricardo Anadón y Fernando González exponen en Villaviciosa los efectos que dejará el cambio climático en la región

Por la izquierda, Alejandro Vega, Ricardo Anadón y Fernando González. / LNE
El cambio climático como reto ineludible y sus consecuencias concretas sobre el territorio asturiano centraron el cuarto encuentro del ciclo "Diálogos", impulsado por la Fundación José Barreiro dentro del programa "Asturias 2050". La cita, celebrada en el Ateneo Obrero de Villaviciosa, reunió a dos expertos de referencia. Ricardo Anadón, catedrático jubilado de Ecología de la Universidad de Oviedo, y Fernando González, de la Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo y científico titular del Centro Oceanográfico de Gijón (IEO-CSIC). El acto fue presentado y moderado por Faustino Álvarez, exdirector general del Instituto de Administración Pública Adolfo Posada y vicedirector de la Fundación José Barreiro, contando también con la bienvenida del alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega.
La charla sirvió para dibujar un escenario futuro en el que Asturias será "más cálida" y, posiblemente, "menos lluviosa", explicó Anadón. "Las predicciones apuntan a una alteración notable en los patrones de precipitación. Tal vez llueva lo mismo en términos anuales, pero lo hará de forma mucho más irregular, con períodos largos de sequía alternados con lluvias intensas y concentradas", advirtió el científico, quien alertó de las consecuencias directas que esto tendría en los sistemas agrícolas, pesqueros, industriales y en el conjunto de la sociedad.

Por la izquierda, Faustino Álvarez, Ricardo Anadón y Ferndno González / Carla Vega
Una de las preocupaciones más tangibles es la subida del nivel del mar. Según Anadón, "lo está haciendo a un ritmo de unos 4,4 milímetros al año. Para 2050, podríamos estar hablando de una subida acumulada de hasta 50 centímetros, lo que ya está afectando a las dunas, playas y zonas llanas costeras, como es el caso de Villaviciosa", detalló. El experto advirtió de que las partes bajas del casco urbano maliayés podrían llegar a inundarse en caso de coincidir un temporal con una riada y la marea alta, debido a esa elevación del nivel marino, dato confirmado posteriormente por el Alcalde.
El encuentro también sirvió para recordar que el cambio climático no es una cuestión aislada y local. "Si en Asturias estamos bien, pero el resto del entorno no lo está, acabaremos viéndonos igualmente afectados. Somos una parte interconectada de un país, de Europa, del mundo", subrayó Anadón.
Agenda 2030
Por su parte, Fernando González remarcó la necesidad de actuar en dos frentes: mitigación y adaptación. "Mitigar el cambio climático pasa por la descarbonización y por reducir la velocidad del calentamiento global. Pero también debemos adaptar nuestros sistemas urbanos, agrícolas e industriales para hacer frente a ese nuevo contexto que se avecina", indicó. Además, también reflexionó sobre la Agenda 2030, a la que calificó como "la heredera de los objetivos de desarrollo del milenio de la ONU, una serie de mínimos éticos que la Humanidad se ha propuesto alcanzar, como la erradicación del hambre, el acceso a la educación o la igualdad de género". El científico lamentó que "muchas veces se simplifiquen o se desconozcan sus verdaderos objetivos", defendiendo su valor como "hoja de ruta frente a los grandes desafíos globales".
La charla se enmarca en una ambiciosa programación de 24 actos repartidos por toda Asturias, impulsados por la Fundación José Barreiro. Su objetivo, en palabras de Faustino Álvarez, es "crear un foro de reflexión que permita a la sociedad civil levantar la vista del debate político diario y plantearse cómo queremos que sea el mundo que hereden nuestros hijos y nietos".
- El árbol de los milagros crece en la 'Yolka Granja' del mexicano Edmundo Ortuño en Castiello de la Marina
- Tazones se llena de flores para la Virgen del Rosario: el Niño Manolín procesiona entre gaitas
- Una idea de negocio en la zona rural de Villaviciosa y cómo llevarla a cabo: este es el lugar donde te ayudan a hacerla realidad
- De la Villa a la Santina, la ruta nocturna que 'recoge' concejos en su largo camino
- Villaviciosa se mueve por su Raitana: así ha sido la marcha solidaria con la entidad
- El alcalde de Villaviciosa pide un congreso del PSOE y medidas en el Ejecutivo: 'Si la gobernabilidad no es posible, solo cabe que se pronuncien las urnas
- Los 'Bicis Voladores' valencianos llegan a Villaviciosa: esta es la promesa que les tiene en el Camino
- La autovía de Oviedo a Villaviciosa tendrá un área de servicio con hotel: conoce su ubicación y características