Villaviciosa reivindica «lo nuestro» en el homenaje a José Caveda y Nava ante su casa natal

«Este acto se celebra cada año para agradecer y recordar su legado», destacan los organizadores del evento por el aniversario de su nacimiento, el 12 de junio de 1796

VÍDEO: Villaviciosa recuerda a José Caveda y Nava con un emotivo homenaje frente a su casa natal

Carla Vega

Villaviciosa

Villaviciosa volvió a rendir homenaje ayer a la figura del ilustrado José Caveda y Nava, con motivo del aniversario de su nacimiento, un 12 de junio de 1796 en Villaviciosa. La cita tuvo lugar a las doce del mediodía ante su casa natal, en la Calle del Agua, donde gaitero y tamborilero abrieron un acto lleno de simbolismo y emoción. Organizado por La Compañía del Ronchel y el Movimientu 25 de Mayu, reunió a representantes institucionales, culturales y vecinos que quisieron recordar al político, historiador, poeta y defensor de la lengua asturiana.

La ceremonia contó con la participación de Miguel González Pereda, presidente del Ateneo Obrero de Villaviciosa y cronista oficial del concejo, y de José Ramón García Fernández, conocido como «Monchu’l cura», además de la concejala de Cultura del Ayuntamiento, Reyes Ugalde. Todos ellos pusieron en valor la obra y el legado de Caveda, considerado una figura clave del siglo XIX, no solo en el ámbito asturiano, sino nacional.

Miguel González recordó que «José Caveda fue uno de los ilustrados más importantes del siglo XIX, además de un poeta que recogió y defendió la lengua asturiana en un momento en que sufría una recesión por la presión del castellano». Subrayó la importancia de seguir celebrando este tipo de actos frente a su casa natal, «donde nació, escribió y vivió», como forma de mantener viva su memoria.

Por su parte, Monchu’l cura intervino con una emotiva y también crítica reflexión sobre el estado actual de la cultura asturiana. «Este acto se celebra desde hace años para conmemorar su nacimiento y honrar a quienes hicieron cosas muy positivas por lo nuestro. Es una forma de agradecerles su legado», explicó. 

El sacerdote aprovechó su intervención para leer un poema propio, con versos que denunciaban la pérdida de identidad cultural en favor de modas externas. «Mucho cambiaron los tiempos, al empar de los escallos, medren también los babayos», recitó, aludiendo a cómo algunas tradiciones se van perdiendo con el tiempo por el desconocimiento y la falta de su puesta en valor. 

Como ejemplo, García recordó cómo en su infancia eran los curas quienes enseñaban versos en asturiano mientras los maestros, muchas veces llegados de fuera, despreciaban la lengua propia.

Lectura de poemas y memoria colectiva

La concejala Reyes Ugalde fue la encargada de cerrar el acto institucional. Para ello, escogió un poema de Caveda para recitarlo, ya que, como ella misma explicó «qué mejor que darle voz con sus textos que cualquier cosa que pueda yo decir». Fue la edil la encargada de colocar una corona de laurel en la fachada de la casa natal, símbolo del recuerdo y la admiración al homenajeado. 

La concejala destacó la carga simbólica de la cita. «Son actos que me gustan especialmente por lo que representan. Caveda es un poeta muy representativo de Asturias y este homenaje es también una llamada a la participación y a la memoria colectiva», señaló. 

Como broche final, sonó el himno de Asturias, finalizando así un acto sencillo, pero plenamente cargado de respeto y reivindicación del patrimonio cultural asturiano.

Tracking Pixel Contents