Amandi disfruta de San Xuan: "xigantes" y foguera para honrar al patrón
El tradicional desfile con gaita y tambor abrió la fiesta en la parroquia maliayesa, que a medianoche encendió la "foguera" tras el pregón de Elena Alonso

Los «xigantes» y cabezudos de Amandi, durante el desfile de ayer. | V. ALONSO
Vicente alonso
La tradición de los "xigantes" y cabezudos protagonizó el arranque de la segunda jornada de las fiestas de Amandi (Villaviciosa), organizadas por la Asociación Cultural y de Festejos Puente San Xuan. A mediodía de este lunes, al comienzo del recorrido, tuvo lugar una visita a las personas mayores de la residencia Miyar Somonte, que recibieron con grandes aplausos el desfile. Después, numerosos vecinos se sumaron al recorrido por las calles de la localidad, animados por el acompañamiento de la gaita y el tambor.
Ya por la tarde, se celebró una de las novedades del programa, el I Trail San Xuan de Amandi, con más de 300 corredores y ocho kilómetros de recorrido. Para después estaba prevista la tradicional merienda campestre y, para poco antes de la medianoche, el pregón de Elena Alonso Piñera, del Grupo Folclórico Villaviciosa-Aires de Asturias, distinguida con el premio Puente San Xuan de Honor.
Tras más de treinta años bailando, dirigiendo y cantando a San Xuan, Alonso Piñera expresó su emoción por ejercer de pregonera, afirmando que en Amandi "se celebra la vida, la memoria, la esperanza, y sobre todo, el estar juntos un año más". Además, según adelentó a LA NUEVA ESPAÑA, en su discurso iba a reivindicar que "no hay tradición sin gente que la sostenga, sin voces que la canten ni pies que la bailen".
En el pregón, también agradece a su madre, Ana María, la creación de la danza; a Ana María González, directora de la danza del Portal, su apoyo musical, y al coro y a los bailarines "por dar vida a la fiesta".
"La noche de San Xuan es para quemar lo malo, pedir deseos y unirse. Invito a todos a bailar, cantar, saltar la hoguera y celebrar. A recordar a los ausentes y a dejar que la llama nos acompañe todo el año, porque esta tradición jamás se apagará", indicaba el pregón que Elena Alonso tenía previsto concluir con "vivas a San Xuan, Amandi y Villaviciosa".
La "foguera" incluye la interpretación de la Danza de San Xuan D’Amandi, compuesta en 1957 por Ramón Rivero y el maestro Renedo, a cargo del Grupo Folclórico Villaviciosa-Aires de Asturias. Para el fin de fiesta estaba programada una gran verbena, con la orquesta Cuarta Calle y el Grupo Fusión.
- Una madre denuncia que su hija sufre acoso en el IES de Villaviciosa y reclama su traslado a Gijón: “Solo quiere empezar de cero”
- Una asturiana (de Villaviciosa) diseñó los collares XXL que Belén Rueda lució en la preboda de su hija: 'Fueron hechos a medida para ella, fue un lujo
- El 'kiwiberry', novedad del X Festival del Arándano y los Frutos Rojos de Villaviciosa: esta es la guía para no perderse ninguna actividad
- Villaviciosa acoge este fin de semana la Feria de la Acuarela
- Reabierto el paso en la senda peatonal de Misiegu a Rodiles: la obra se retomará tras el verano
- Villaviciosa se llena de música al atardecer: este es el programa para no perderse ni una de las veladas culturales
- Villaviciosa fusiona arte y poesía este fin de semana en su VI Feria de la Acuarela
- Juan Fernández Obaya gana el concurso de sidra casera de Bedriñana