El Certamen Nacional de Pintura de Villaviciosa llevará el nombre de Evaristo Arce: "Se lo debemos"

La sala de exposiciones del Ateneo, que acoge ya una muestra de todas las obras ganadoras, también pasará a denominarse como el escritor y periodista maliayés

Villaviciosa

Villaviciosa rindió ayer un emotivo homenaje al fallecido Evaristo Arce Piniella, periodista, escritor, referencia fundamental de la cultura y el arte asturianos y miembro fundador del Certamen Nacional de Pintura. El acto, celebrado en la Sala de Exposiciones del Ateneo Obrero, tuvo lugar en el marco de la inauguración de una muestra única: por primera vez se exponen juntas las 27 obras ganadoras del certamen desde su creación en 1998. Un recorrido visual por la historia reciente del arte contemporáneo que, al mismo tiempo, sirve como reconocimiento a quien fue guía y alma de este proyecto cultural durante casi tres décadas.

Dos mujeres, admirando una de las obras.

Dos mujeres, admirando una de las obras.

En ese contexto, el alcalde Alejandro Vega anunció varias iniciativas que consolidan el legado de Arce en el concejo. Además de que el Certamen Nacional de Pintura pasará a denominarse oficialmente Evaristo Arce Piniella - "porque se lo debemos, y porque no se entiende esta colección sin su magisterio"-, se avanzó el cambio de nombre de la sala de exposiciones del Ateneo, que llevará también el nombre del homenajeado, tras el respaldo unánime de la junta directiva de la entidad.

Asistentes al acto de inauguración de la exposición.

Asistentes al acto de inauguración de la exposición.

El Ayuntamiento aumentará asimismo la dotación del premio del jurado, una mejora que los miembros del mismo llevan solicitando años, y que responde a las conversaciones que el propio Arce mantenía año tras año con los responsables municipales, tal y como ha asegurado el regidor.

Cita de referencia

La exposición inaugurada ayer supone una oportunidad excepcional para dar a conocer al gran público el valor de la colección municipal de arte contemporáneo, que se ha ido formando con las obras premiadas en cada edición. Desde los primeros años, marcados por piezas de menor formato y de autores mayoritariamente asturianos, hasta los actuales, donde destacan los grandes formatos, la diversidad técnica y la participación de artistas de todo el país e incluso del extranjero, la colección refleja no solo una evolución artística, sino también el crecimiento y consolidación del certamen como una cita de referencia en el panorama nacional.

Así lo subrayaron algunos de los protagonistas históricos del concurso, como Luis Feás, crítico y comisario habitual del jurado, que reivindicó el valor colectivo del certamen. "Normalmente se piensa que el premio es para el artista, pero aquí el verdadero beneficiado es Villaviciosa, que se enriquece con cada obra que se incorpora a su patrimonio".

Feás destacó también la profesionalidad y pluralidad del jurado a lo largo de los años, una de las claves, en su opinión, del prestigio alcanzado.

También intervino el pintor Guillermo Simón, primer ganador del certamen en 1998 y actual miembro del jurado, quien habló de "27 años de arte, creatividad y compromiso con la cultura". Para Simón, este concurso es mucho más que un galardón. "Es el reflejo de una comunidad que apuesta por el arte como herramienta de transformación y puente entre generaciones. Y ese espíritu no sería posible sin personas como Evaristo Arce, cuya entrega, generosidad y mirada crítica dieron al certamen la solidez y el prestigio que hoy tiene".

"Día de claroscuros"

El acto de ayer fue de gran emotividad al contar con la asistencia no solo de amigos y compañeros de Arce, sino también sus familiares, entre ellos sus hijos, Javier, Luis Mario y Cristina, su hermana o su viuda, María Luisa Velasco. En nombre de la familia, Javier Valle agradeció el cariño recibido y la presencia de tantos asistentes.

"Hoy es un día de claroscuros. Nos falta Evaristo, y a fuerza de decirlo, aún nos cuesta creerlo. Pero su obra está aquí, en cada cuadro, en cada decisión tomada con criterio. Esta exposición también es suya", concluyó Vega, antes de invitar a los asistentes a brindar con una copa de sidra en su memoria.

La concejala de Cultura, Reyes Ugalde, anunció otra novedad, como lo es el Premio del Público, una votación abierta entre los visitantes que permitirá elegir su obra favorita. La muestra, que se completa con visitas guiadas y charlas, permanecerá abierta durante todo el verano, formando parte del programa cultural de Villaviciosa.

Tracking Pixel Contents