Villaviciosa amplía su programa cultural estival con más actividades en sus ya icónicas "Chanclas del Verano"

Se trata de un calendario que incluye más de medio centenar de propuestas, que abarcan fechas de julio hasta septiembre

Reyes Ugalde y Alejandro Vega durante la presentación de la agenda del verano

Reyes Ugalde y Alejandro Vega durante la presentación de la agenda del verano / R. C. V.

Villaviciosa

Villaviciosa ha presentado este lunes la programación cultural del verano 2025, que vuelve a apostar por una oferta amplia y diversa para todos los públicos. El acto tuvo lugar frente a la cartelera digital del Teatro Riera, donde el alcalde, Alejandro Vega, y la concejala de Cultura, Reyes Ugalde, desvelaron los detalles de un calendario que mantiene el popular formato gráfico de “Chanclas del verano”, consolidado desde 2015 bajo el paragüas del lema #VeranoEnLaVilla.

La programación reúne más de medio centenar de citas que abarcan desde música, teatro, exposiciones o mercados, hasta conferencias, ferias, cine al aire libre y propuestas para la infancia, todo ello en un despliegue de actividades por todo el concejo y que se extiende hasta septiembre. El alcalde destacó el compromiso del gobierno local con la cultura “durante todo el año, para vecinos y visitantes”, y subrayó el papel de las asociaciones vecinales, culturales, deportivas y de festejos, a las que agradeció su “trabajo constante” y su “aportación, clave a esta oferta”, que cuenta con respaldo municipal.

Entre los eventos destacados se encuentra la exposición homenaje a Evaristo Arce Piniella, que por primera vez reúne todas las obras ganadoras del Certamen Nacional de Pintura de Villaviciosa desde 1998, y podrá visitarse hasta el 30 de agosto en la sala de exposiciones del Ateneo Obrero. También destaca la VI Feria de la Acuarela, que llenará de arte el casco histórico los días 12 y 13 de julio, y el Festival Musical de la Banda de Música de Villaviciosa, que se celebrará el 19 de julio en la Plaza de la Poesía y el 1 de agosto en el Parque Ballina.

La programación teatral incluye las “Noches de Teatro” en el Riera, con comedias de compañías profesionales como Saltantes Teatro, Guayominí Producciones o Teatro Casona, mientras que el cine a la luz de la luna regresa a la Plaza del Ayuntamiento los días 31 de julio y 7 de agosto. No faltará tampoco la música clásica y folk, con ciclos como el XIV Ciclo de Órgano en Valdediós, los Atardeceres Musicales, el Festival de la Ría o el Curso Internacional de Música del Ateneo. Y la ciencia también tendrá su espacio con el ciclo “Verano ConCiencia” y la exposición “Pensamiento crítico frente a creencias pseudocientíficas.

El Puntal volverá a ser escenario de la Nueche Celta el 5 de julio, mientras que el Festival del Arándano y Frutos Rojos, el Festival Folclórico Internacional Aires de Asturias, la Feria Nacional de Cerámica Creativa, el Mercáu de Oles, la Feria del Azabache, o la Feria de Agroartesanía llenarán de tradición y sabor el calendario estival, También la sidra, emblema del concejo, será protagonista con diversas citas, como la Fiesta de la Sidra Casera en Quintes-Quintueles, el Concurso de Sidra Natural Casero y el esperado Festival de la Sidra, el 6 de septiembre.

El programa culminará con las fiestas patronales de Nuestra Señora del Portal, del 12 al 17 de septiembre, que llegarán tras la celebración del XVIII Festival Internacional de la Gaita (FIG 2025), que volverá a llenar las calles de la villa de música del 4 al 7 de septiembre.

Tracking Pixel Contents