El Barroco resuena en Valdediós: "Ensayar Bach aquí es casi místico"
Un grupo de 24 artistas ha preparado su actuación en el Festival de Música Antigua de Gijón en el monasterio maliayés, "un lugar único que es un regalo"

Los componentes del coro, posando en uno de los patios del complejo de Valdediós, tras un ensayo. | C. V.
En el silencio solemne del monasterio de Valdediós, entre muros centenarios y verde paisaje, irrumpe una armonía celestial. Como si descendiera de las alturas, la música de Johann Sebastian Bach se cuela entre los arcos románicos, mientras un grupo de voces jóvenes entona cada pieza musical con una precisión y emotividad que estremece. Son los integrantes de la catalana Bachcelona Akademie, que han encontrado en este rincón de Villaviciosa el escenario ideal para preparar uno de sus compromisos más importantes del verano: el Festival de Música Antigua de Gijón.

Los integrantes del coro y algunos instrumentistas, durante uno de los ensayos, bajo la dirección de Lluís Villamajó. | C. V.
Este enclave histórico, alejado del ruido y en plena naturaleza, se convierte por unos días en un hogar para 24 músicos de ocho países distintos, seleccionados a través de una convocatoria europea. Bajo la dirección del reconocido tenor y pedagogo Lluís Vilamajó, los artistas –estudiantes y recién licenciados en canto– se sumergen en una experiencia formativa e interpretativa única, centrada en los motetes sacros de Bach. Entre ellos Jesu, meine Freude (BWV 227) y Lobet den Herrn (BWV 230). "Hasta los peregrinos cuando llegan se quedan anonadados escuchándoles ensayar, es una maravilla", afirma Loreto Pérez de la Fuente, coordinadora del conjunto monástico.
"El entorno aquí lo cambia todo", cuenta Daniel Tarrida, organista del proyecto. "La tranquilidad, la energía del lugar y la cercanía de quienes nos acogen nos permiten concentrarnos, convivir y crecer como grupo. Ensayar Bach aquí es casi místico". Y es que, como bien explica Tarrida, "Valdediós fue una coincidencia maravillosa".
La primera vez que participaron en el festival gijonés hace tres años consideraron que sería una buena oportunidad encontrar un sitio en el que alojarse todos, convivir, y ensayar para sus actuaciones. Y así fue como llegaron al monasterio. "Buscábamos un lugar tranquilo, cerca de Gijón, y justo estaban reabriendo parte del albergue del monasterio. El entorno es único y la hospitalidad ha sido inmejorable", explica el organista.
Esta iniciativa forma parte del programa educativo y artístico del Festival Bachcelona, una cita internacional que se celebra cada verano en la ciudad catalana y que combina excelencia musical con formación de jóvenes talentos. Esta residencia en Villaviciosa supone una preparación intensiva para el concierto que ofrecieron ayer miércoles en el Festival de Música Antigua de Gijón, en el que mostrarán por primera vez este repertorio como agrupación.
El certamen gijonés, que lleva más de dos décadas acercando la música antigua a nuevos públicos, ha acogido con entusiasmo este proyecto de la Akademie, que además de su valor artístico, tiene un claro componente pedagógico y multicultural. "Participar en este festival es especial porque sentimos que hay una afinidad muy clara entre su filosofía y la nuestra", apunta el organista Tarrida.
Después de la actuación en Gijón, el grupo viajará a Barcelona para interpretar el mismo repertorio en la cripta de la Sagrada Familia, y una semana más tarde participará en el concierto inaugural del Bachcelona con nuevas obras, esta vez bajo la batuta de Paul Agnew, otro de los grandes nombres de la música antigua.
Más allá de los ensayos y conciertos, la experiencia en Valdediós es también una convivencia intensa entre jóvenes artistas que apenas se conocían y que ahora comparten comidas, paseos por la naturaleza y, sobre todo, una pasión común: la música. "Es música, pero también es vida compartida", resume Tarrida.
"Y no es lo mismo ensayar en un hotel cualquiera que hacerlo aquí, rodeados de historia y naturaleza. Es un regalo", se reafirma. Así, entre partituras barrocas, complicidad coral y sonidos que parecen surgir de otro tiempo, Valdediós se convierte por unos días en una cápsula del arte más puro, donde Bach resuena desde el corazón de Asturias hacia el mundo.
- Una madre denuncia que su hija sufre acoso en el IES de Villaviciosa y reclama su traslado a Gijón: “Solo quiere empezar de cero”
- Una asturiana (de Villaviciosa) diseñó los collares XXL que Belén Rueda lució en la preboda de su hija: 'Fueron hechos a medida para ella, fue un lujo
- Reabierto el paso en la senda peatonal de Misiegu a Rodiles: la obra se retomará tras el verano
- Bedriñana dedica la fiesta de la Velilla a Amable Solares: 'Su entrega, cercanía y gran trabajo durante décadas siempre serán recordados
- Juan Fernández Obaya gana el concurso de sidra casera de Bedriñana
- El Principado atiende la petición del Ayuntamiento y culminará las obras de la pasarela entre Rodiles y Misiegu en septiembre
- Vuelve el Concurso de Pandereteres y Palos de Villaviciosa: así se puede participar en el evento
- Atractivos estivales de Villaviciosa: el Museo de la Semana Santa abre al público este verano con el reconocimiento del Ministerio de Cultura