“Es muy buen momento para invertir en propiedad inmobiliaria en Asturias”

Analizamos la situación del sector para ofrecer información de interés a los potenciales compradores de vivienda en Asturias

Buen momento para comprar vivienda en Asturias.

Buen momento para comprar vivienda en Asturias. / SHUTTERSTOCK

VERÓNICA SEDEÑO

Los datos en el sector inmobiliario en Asturias son de lo más positivos. Existe una atractiva oferta de inmuebles en venta, potenciales clientes interesados en invertir en el Principado, además de unas condiciones de financiación “excelentes”. Así lo destaca Adrián Martínez Salguero, CEO de la inmobiliaria Nordeste Real Estate, un apasionado del sector el cual destaca que “los intereses han bajado hasta máximos históricos, haciendo que las hipotecas sean muy ventajosas para los compradores”. A esto, en el caso del mercado inmobiliario asturiano, según indica el experto consultado, se une el envejecimiento de la población y la despoblación de determinadas áreas, lo cual hace que los precios de la vivienda en Asturias se mantengan estables. 

Atractivos para invertir en vivienda en Asturias

Además, “como indicador de futuro, creemos que la apertura del AVE aumentará aún más el interés de invertir en vivienda en Asturias. Recortar los tiempos con Madrid puede traer grandes réditos a nuestro territorio, el cual se está posicionando como un gran destino en la compra de vivienda”, puntualizan desde la inmobiliaria ovetense consultada. 

Asturias ha sido referencia durante la pandemia, tanto por haber mantenido un menor número de contagios como por el buen funcionamiento de su sistema de salud. Asimismo, siempre se mantiene alejada de las olas de calor y de frío, manteniendo unas temperaturas templadas y agradables durante todo el año. Con todo esto, explica Adrián Martínez Salguero, “cada vez tenemos más clientes que se plantean comprar propiedades en Asturias como primera y segunda residencia”. En esta línea, “se está produciendo también, en cierta medida, un efecto retorno. Muchos de aquellos que huyeron de Asturias por la crisis de 2008, vuelven ahora dispuestos a quedarse y teletrabajar o a comprar una segunda residencia”.

Efectos de la pandemia en la demanda de vivienda en Asturias

La pandemia ha favorecido el ahorro” afirman rotundamente desde Nordeste Real Estate. Las restricciones de movilidad y los cierres de la hostelería, “han reducido considerablemente el consumo, propiciando en muchos casos unos niveles de ahorro nunca vistos”. Lo que ha favorecido que gran parte de estos ahorradores, “se lancen a la compra de una primera vivienda, a vender la suya para comprar otra que se adapte mejor a sus necesidades o, incluso, a comprar una segunda residencia”. 

En función de las necesidades de cada comprador, la demanda de vivienda varía. En estos momentos y siguiendo con el condicionante de la pandemia, “las propiedades más demandadas en Asturias son las casas individuales con parcela, los adosados y los áticos con terraza”. Eso sí, tal y como matiza el experto, estos inmuebles se siguen demandando acompañados de transporte público, centros educativos y servicios cercanos. “La ubicación y los servicios siguen siendo fundamentales”. “Los pisos bien ubicados en el centro de las ciudades continúan teniendo una demanda alta. Se ha demostrado que son siempre un buen activo, por lo que la demanda de éstos continúa al alza, aunque ahora los compradores los prefieren con vistas a zonas verdes y más amplios”. “En general existe un deseo de disponer de más metros, ya sean casas o pisos”, concluye Martínez Salguero, quien apunta que “han desaparecido muchos inversores que buscaban apartamentos pequeños en el centro, los cuales se han volcado ahora en otros activos, como inversiones en zonas rurales para alquiler de temporada o fines de semana”. 

Todos estos datos son indicadores de los cambios experimentados en el último año. “El sector inmobiliario llevaba un recorrido suave al alza durante algún tiempo y, aunque 2020 fue un año bajo (aparte del verano, que fue muy bueno), no esperábamos que 2021 fuese tan bueno”. “El sector claramente ha despegado y los compradores han llegado con intereses completamente renovados”. Como comentábamos más arriba, “antes de la pandemia el interés general era el centro de los grandes centros urbanos, la gente quería pisos bien ubicados y no le daban tanta importancia a los espacios amplios, terrazas, jardines, etc. Sin embargo, ahora vemos que el comprador tipo quiere una casa, a ser posible independiente, en zonas rurales, más alejadas pero bien comunicadas, con grandes espacios y fincas grandes”. ”También ha habido mucho interés en comprar viviendas rurales para obtener rentabilidad a través de los alquileres turísticos, abrir hoteles, etc. Es un sector en auge y con muy buenas perspectivas dados los aumentos en cifras turísticas de los últimos ejercicios”. 

Tracking Pixel Contents