¿No logras recordar lo que estudias? Aquí tienes 2 simples técnicas de estudio que te convertirán en mejor estudiante

Dos enfoques de estímulo cognitivo para que puedas aprobar tus examenes

¿No logras recordar lo que estudias? Aquí tienes 2 técnicas de estudio que te convertirán en mejor estudiante

¿No logras recordar lo que estudias? Aquí tienes 2 técnicas de estudio que te convertirán en mejor estudiante / Ángel González

Diego Jaén

Las técnicas de estudio que muchos estudiantes emplean suelen ser poco eficaces para la retención de información. Hacer resúmenes, subrayar, reescribir textos y muchos métodos estándares más, se suelen basar en la repetición, hecho que crea una falsa sensación de aprendizaje, tal y como nos confirma Jon Machado en su cuenta de Tiktok donde nos da tips y consejos para el desarrollo personal. En uno de sus vídeos más populares, Jon Machado nos cuenta sobre dos innovadores métodos de estudio que nos ayudaran, no solo a reconocer el contenido estudiado, sino también a recordarlo de manera fidedigna.

Estando ya en marzo, en un par de meses miles de estudiantes, desde chavales en la ESO hasta todos aquellos que estén cursando estudios postobligatorios, estarán llevando a cabo los exámenes de final de semestre. Así que, para ayudarte a aprobar tus próximos exámenes, aquí tienes los dos métodos de estudio que Jon Machado propone para que puedas sacar las mejores notas posibles.

Active Recall (recuperación activa)

El active recall es un método de estudio muy sencillo que solo requiere de un cambio de rutina, que, aunque parezca ser un cambio insignificante, resultará en un mayor estimulo cognitivo que incrementará tus capacidades de comprensión, almacenamiento y sustracción de información y en una mejora general de tu nivel de aprendizaje. ¿En qué consiste el active recall? Consiste en los siguientes pasos:

  1. Primero debes estudiarte un bloque del temario de la forma que tú prefieras y te sientas más cómodo, siempre y cuando el contenido sea visto en su totalidad y consideres que, en ese corto plazo de estudio, has llegado a memorizar algo.
  2. Después de haber estudiado ese bloque del temario que te has propuesto, debes alejarte de tus apuntes y sin pausa ni descanso, debes explicarte a ti mismo el contenido que acabas de estudiar. Es de muchísima importancia que sea en voz alta y sin ver tus apuntes, ya que, al explicarte las cosas sin mirar, estás enfrentándote a la dificultad de recordar lo estudiado, y esta es la clave de este método, resalta Machado. De esta forma, estás estimulando tu cerebro de forma más completa y la retención de la información en tu memoria de largo plazo se llevará a cabo de manera más eficaz.
  3. Pero este método no se acaba en una sesión. Al día siguiente o en tu siguiente sesión de estudio, empieza con un repaso, sin mirar, del contenido que viste en tu sesión de estudio anterior. Debes hacerlo de la misma manera, en voz alta y sin consultar tus apuntes. De este repaso, reconoce los errores y fallos que has hecho en el repaso y nuevamente repite el ciclo desde cero hasta que, de forma progresiva, llegues a explicar el contenido de forma independiente sin errores.
Estudiantes en el campus del Milán durante una prueba de la EBAU.

Estudiantes en el campus del Milán durante una prueba de la EBAU. / David Cabo

Space Repetition (repetición espaciada) acompañado del active recall

Según cómo de difícil te haya resultado recordar la información en tu sesión de active recall, deberás fijar la siguiente sesión más o menos distante en un corto periodo de tiempo. Dependiendo de cuanto haya sido capaz de recordar, espaciarás tu siguiente sesión en las siguientes horas (en caso de que te cueste recordar la información estudiada) o en un o unos días (en caso de no haber tenido muchos fallos a la hora de recordar la información estudiada). Entre más información puedas retener, más iras espaciando las sesiones de active recall hasta que haya alcanzado un nivel de entendimiento óptimo, donde, después de siete días, aún puedas recordar la información de forma certera precisa. La clave aquí es ser consistente, repetir cada bloque de contenido y dedicarle el debido tiempo. El consejo final de Machado es que, en vez de tener sesiones únicas y duraderas, trata de dividir tus sesiones en fracciones cortas y separadas. Es decir, en vez de estudiar durante seis horas seguidas, estudia durante dos o tres horas con descansos de por medio, para así evitar el burnout (sensación de cansancio mental que impide cualquier avance en los estudios).

Con estos métodos de estudio estás listo para cursar tus próximos exámenes con mayor seguridad y sabiendo que, si los empleas correctamente, tendrás más éxito que si siguieras con métodos anticuados.

Tracking Pixel Contents