Asturias sufre el desabastecimiento de más de 300 medicamentos este verano
COFAS trata de paliar la situación gracias a la red de intercambio entre comunidades del Norte

Asturias sufre el desabastecimiento de más de 300 medicamentos este verano / | GETTY IMAGES
C. J.
Hasta 370 fármacos se encuentran en situación de desabastecimiento en la región, según los datos de la Agencia del Medicamento que ratifican desde el Colegio de Farmacéuticos de Asturias. Una situación que atribuyen a una triple circunstancia. La primera, de carácter estacional porque durante la temporada estival baja la producción de medicamentos. La falta de algunos de los más conocidos como el Adiro, el anticoagulante de ácido acetilsalicílico de Bayer, o el analgésico Nolotil generan alarma social, como reconoció el secretario del Colegio de Farmacéuticos, Juan Roces, quien, no obstante, aclaró que un mayoría de los que se encuentran en esa situación "tiene un genérico en el mercado, por lo que la alarma es relativa". En ambos casos el suministro se encuentra prácticamente restablecido. El segundo factor que explica el desabastecimiento temporal de algunos fármacos es la bajada de precios que hace que escaseen en las boticas.
En este momento hay problemas con el Uralyt-Urato, para pacientes con problemas de riñón, cuyo suministro no estará plenamente restablecido hasta septiembre.
La centralización de la fabricación del principio activo del medicamento también acarrea problemas en momentos puntuales como ocurrió meses atrás con el Adiro -que alguno de sus formatos llegó a un situación de desbastecimiento total- debido a un problema de producción en fábrica.
Juan Ramón Palencia, presidente de la Cooperativa Farmacéutica Asturiana (COFAS) aseguró ayer que están intentando paliar los desabastecimientos de ciertos medicamentos gracias a la red interna de intercambio de cooperativas "que nos permiten solicitarlos a comunidades de la zona Norte como Galicia, Castilla y León, País Vasco, y Aragón. Si el medicamento se distribuye podemos contar con él en 24 horas". En general, precisó el presidente de COFAS, suele haber medicamentos sustitutos. "Si no los hay Sanidad y la Agencia del Medicamento deciden qué hacer y cómo actuar", concluyó Palencia.
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Éstas son las notas de corte de la Universidad de Oviedo para el próximo curso: hay tres grados por encima del 13
- Perlora, la Ciudad de Vacaciones de Asturias que pasó de ser un sueño de verano a ahogarse en maleza
- Malas noticias para los mutualistas asturianos: la devolución de los pagos de más en el IRPF volverá a demorarse (pese a las promesas del Gobierno)
- La familia Madera, una de las más acaudaladas de Asturias, abre en Menorca su quinto alojamiento de lujo y prepara su salto a un país de África
- Cambio brusco del tiempo en Asturias: a partir de mañana... vuelven las nubes y el orbayo
- ¿Qué pasará con el peaje del Huerna?: la UE lo considera ilegal y le da dos meses al Gobierno para “adoptar medidas”
- ¿Hasta cuándo va a durar el orbayo en Asturias?: esta es la previsión para los próximos días