Test
Los acertijos que falla la mitad de los alumnos de Harvard
Resuelve estas preguntas para medir el grado de profundidad en que el ser humano procesa la información

¿Eres capaz de resolver estas tres preguntas? / Getty Images
EP
La Universidad privada de Harvard, fundada en 1637 y ubicada en Cambridge, Massachusetts, tiene fama de ser uno de los centros de estudios superiores más prestigiosos del mundo. Esto se debe, en parte, a la gran cantidad de personas que han salido como exitosos graduados: Barack Obama, Al Gore, Natalie Portman o Conan O'Brien, entre muchos otros. Sin embargo, hasta las mentes más brillantes pueden llegar a equivocarse y cometer los más básicos errores.
Tres preguntas aparentemente sencillas de resolver y que forman parte del Test de Reflexión Cognitiva, creado por el profesor de la Universidad de Yale, Shane Frederick, para medir el grado de profundidad en que el ser humano procesa la información, derrotó al 33% de las 3.428 personas que se ofrecieron para la prueba. El 83% de ellas, falló al menos una pregunta.
En Harvard respondieron a todas bien un 20% de los encuestados (Fuente).
Y todo tiene una explicación, pero antes vamos a por las preguntas.
A continuación, se plantean tres problemas aparentemente sencillos que tendrás que resolver antes de seguir leyendo. Más adelante te encontrarás la solución.
Pregunta 1: Un bate y una bola bola cuestan 1,10 dólares. El bate cuesta un dólar más que la bola. Así que, ¿cuánto cuesta la bola?
Pregunta 2: Si 5 máquinas hacen 5 artículos en 5 minutos, ¿cuánto tiempo demorarán 100 máquinas en hacer 100 artículos?
Pregunta 3: En un lago hay una superficie cubierta de nenúfares y cada día esa extensión dobla su tamaño. Si tarda 48 días en cubrir el lago, ¿cuánto tarda en cubrir la mitad del lago?
Explicación
Según los resultados obtenidos de las pruebas de Reflexión Cognitiva, se determinó que nuestro cerebro trabaja a dos niveles de profundidad: el pensamiento más superficial, el responsable de las acciones cotidianas y de las primeras reacciones, y el pensamiento más lento y analítico, que se encarga de procesar y analizar la información más detenidamente antes de dar una respuesta. Normalmente, operamos con el pensamiento superficial e intuitivo y esta es la causa de que cometamos fallos de razonamiento.
En otras palabras, ante unos problemas planteados que, de un primer vistazo, nos parecen más que sencillos de resolver, nuestro cerebro opta por el pensamiento superficial y llevarnos a determinar que la bola de la primera pregunta cuesta 0,10 centavos, siendo ésta la respuesta incorrecta.
Solución
Problema 1: El bate y la pelota
Si la pelota cuesta X y el bate cuesta 1$ más, tenemos la ecuación X+1. El bate y la pelota juntos suman 1,10$, por lo que la ecuación sería X+(X+1)=1,10. Esto significa que 2X+1=1,10, despejando la ecuación tenemos que 2X=0,1, por lo que X=0,05. La pelota cuesta 5 centavos de dólar y el bate 1,05$.
Problema 2: Las máquinas
Si a 5 máquinas les cuesta 5 minutos hacer 5 reproductores, entonces a 1 máquina le cuesta 5 minutos hacer 1 reproductor, o sea, cada máquina hace un reproductor en 5 minutos. Si tenemos 100 máquinas, necesitaremos 5 minutos para hacer 100 reproductores. Por lo tanto la respuesta son 5 minutos.
Problema 3: Los nenúfares
Si cada día que pasa, se duplica en tamaño de la parcela de nenúfares y en 48 días el lago está cubierto completamente, la respuesta sería 47 días para cubrir la mitad del lago, pues al 48 habría duplicado su tamaño y completado del todo.
- Okuparon con sus dos hijos la casa de una discapacitada en Asturias y ahora deben abandonarla y pagar una multa de 720 euros
- Paran el inicio de Rosa en Pasapalabra y confirman el fallecimiento: 'No pudo ver cumplir su sueño
- Mazazo para Manu pierde a su querida rival del rosco en la silla azul de Pasapalabra : 'Ha sido un placer tenerte con nosotros
- Hito para un concesionario ovetense: vende 300 coches a la Ertzaintza por 24 millones
- Adiós a la azafata de La ruleta de la suerte, que abandona el programa: 'Me siento afortunada de ser parte de esta historia donde fui muy feliz
- El senegalés que llegó en cayuco, ahora es informático y se siente un asturiano más: 'Rechazar a los menores migrantes es falta de cultura
- Roberto Leal y Rosa homenajean a Manu tras lo ocurrido y pasa a la historia: 'Es el concursante perfecto de Pasapalabra”
- Atacan a una vaca en una cuadra asturiana junto a su casa y colocan una cámara para observar al autor: esto es lo que descubrieron