Carreño
Reasa devuelve el material extraído de forma ilegal para El Musel en Logrezana
La empresa deberá retornar a la cantera de El Cotarón 183.000 metros cúbicos de áridos y pagar una sanción económica

La finca de El Cotarón, ayer, aún sin movimiento de tierras. / braulio fernández
Logrezana (Carreño),
Braulio FERNÁNDEZ

Reasa devuelve el material extraído de forma ilegal para El Musel en Logrezana
La empresa Reasa, que realizó durante el pasado verano una extracción de unos 183.000 metros cúbicos de piedra de una finca de Logrezana, procederá en las próximas semanas a realizar aportes de material para subsanar la pérdida. Las extracciones, que tenían como destino las obras del puerto de Gijón, se llevaron a cabo de forma ilícita, sin contar con licencia municipal, lo que ha motivado el inicio de un expediente sancionador por parte del Ayuntamiento de Carreño. Aunque ahora la empresa vaya a devolver los casi 200.000 metros cúbicos de terreno, desde el Consistorio en Candás señalaron ayer que la firma tendrá que hacer frente igualmente a la multa. El importe de la misma aún no ha sido fijado.
La empresa informó por carta al Ayuntamiento de Carreño de sus intenciones de devolver los materiales extraídos de la finca de El Cotarón, en Logrezana, tras ser conocedora del inicio del expediente sancionador que se le había abierto. Y es que durante cuatro meses, esta firma, por mandado de la Autoridad Portuaria de Gijón, llevó a cabo una explotación que supuso no solamente la pérdida de roca y mineral de la finca, sino un trasiego de camiones que según los vecinos del entorno era, en su momento más álgido, de 500 a 1.000 transportes al día.
Así, el Puerto de Gijón y Reasa se han enfrentado a dos posibles sanciones económicas, según adelantaron fuentes de la oficina técnica municipal del Ayuntamiento de Carreño. La primera de ellas ya está en marcha y se corresponde con la multa por una infracción urbanística, como es la de llevar a cabo una obra sin licencia. La segunda se pondría en marcha de forma independiente en el caso de que los implicados no devolvieran finalmente los materiales sustraídos de El Cotarón. Esta sanción no se llevaría a cabo finalmente si Reasa efectúa los rellenos anunciados.
El Ayuntamiento de Carreño decidió paralizar a principios del mes de septiembre los trabajos de extracción de materiales que la empresa Reasa, por mandado de la Autoridad Portuaria de Gijón, realizaba en la finca de Logrezana desde el mes de mayo. El Principado de Asturias había autorizado el 28 de mayo de este año, por medio de una resolución, a la empresa extractora a efectuar la retirada de tierras y roca limpia de la finca de El Cotarón.
- Boda en el castillo de San Cucao: Lara Álvarez y Miguel Les se dan el 'sí quiero' en Llanera
- La boda de Lara Álvarez y Miguel Les en el castillo de San Cucao, en imágenes
- La despedida de Manu Pasapalabra tras ganar Rosa el millonario bote: “Me habéis dado la mejor época de mi vida y no la olvidaré nunca”
- Manu se rinde en Pasapalabra: su felicitación a Iván tras la derrota en la silla azul
- Agresión en la estación de tren de Gijón: un vigilante hiere a un viajero que protestó por un retraso
- Hallan muerta a una mujer en la playa del Rinconín (Gijón)
- Llevar el móvil donde la salida del aire del coche: la Guardia Civil extrema la vigilancia con multa y 6 puntos de carnet
- Bárbara Rey se defiende ante la demanda del Rey Juan Carlos: 'He dicho que las habéis hecho vosotros