Grado y valles del Trubia
Santo Adriano, paraíso de las autocaravanas
El concejo recibe un homenaje por ser el primero de Asturias que permite la pernocta de estos vehículos en sus aparcamientos

Los participantes en la concentración de autocaravanas, junto a las autoridades, ayer, en el aparcamiento de Buyera. / l. valdés
Santo Adriano,
L. VALDÉS
Las «casas rodantes» tienen su paraíso particular en la Senda del Oso. El concejo de Santo Adriano ha sido el primero de Asturias en permitir a los usuarios de autocaravanas pernoctar en los aparcamientos públicos del municipio. Una normativa municipal abre hueco en los valles del Trubia a unos vehículos cuyos propietarios se quejan de tener «muchas dificultades» con ellos para moverse y descansar en la región. Quirós ha seguido el ejemplo de sus vecinos y también ha pasado a permitir la pernocta de las autocaravanas en su territorio.
«Estamos muy satisfechos con la iniciativa», proclaman los miembros del Club de Autocaravanistas de Asturias, de reciente creación y que cuenta con unos 40 socios. La entidad rindió homenaje ayer al Ayuntamiento de Santo Adriano «por ser pionero en potenciar este turismo sobre ruedas».
Los osos «Paca», «Tola» y «Furaco» no durmieron solos este fin de semana en Santo Adriano. A escasos metros de su cercado, en el aparcamiento de Buyera, hizo noche más de una treintena de autocaravanistas de Asturias, el País Vasco, Cantabria y Castilla y León, los cuales reivindicaron «la necesidad de que el Principado habilite áreas de estacionamiento para su uso y disfrute, tras prohibir el año pasado el aparcamiento libre de estos vehículos». El presidente del Club de Autocaravanistas de Asturias, Isaac García Palacios, alertó de que «la estricta y obsoleta normativa del Gobierno regional, que debe ser reformada, está potenciando que el turismo de autocaravana se desplace a Galicia, donde existen muchas más facilidades para realizarlo».
Los participantes en esta concentración de caravanas aprovecharon su estancia en Santo Adriano para recorrer la Senda del Oso y visitar el museo etnográfico de Quirós, así como para disfrutar de la contundente gastronomía de la zona. Asimismo, en la mañana de ayer se reunieron con el alcalde del municipio, Carlos de Llanos, (PSOE), y con otros miembros de la Corporación municipal para mostrarles su agradecimiento «por regularizar la pernocta de los autocaravanistas».
El regidor, por su parte, afirmó que, «lejos de la mala imagen que muchas veces se ha dado de ellos, quienes practican el turismo de caravana son personas normales que han invertido mucho dinero en sus vehículos y que tienen derecho a disfrutar de ellos con libertad como en el resto de la Unión Europea».
Los autocaravanistas demandaron que se creen áreas con servicio de agua y desagüe en puntos estratégicos de la región y definieron la Senda del Oso como «un paraíso natural para un turismo tranquilo. Esperamos que el ejemplo cunda y que las autocaravanas encuentren su sitio en Asturias», concluyeron.
- ¡Sorpresa en la playa de San Lorenzo, en Gijón! Una familia 'muy peculiar' paseando como unos bañistas más en la arena
- Tras hacerse pública su reconciliación, Fabiola Martínez revela este importante dato sobre la paternidad de Bertín Osborne: 'Los años que estuve con Bertín fueron maravillosos
- Mercadona ya tiene la licencia para construir su nuevo gran supermercado con aparcamiento en Siero: este es el punto donde se instalará
- Habla la pareja acusada de 'okupar' una vivienda en Corvera: 'Siempre nos ponen pegas por ser gitanos; no somos delincuentes y firmamos un alquiler
- Fabiola Martínez sorprende al destapar su reconciliación con Bertín Osborne: 'Estoy contenta
- El entrenador del Mirandés comienza la guerra psicológica: “Lo nuestro es un sueño y lo del Oviedo es una obsesión”
- Carmen Fernández, nueva notaria de Cangas: 'Todos me han acogido como una asturiana más y soy feliz por ello
- Sorpresa en Avilés por el animal salvaje que se encontraron los vecinos en pleno paseo al atardecer (y ni se inmutó ante la presencia humana)