Valdediós toma el pulso a Asturias
«El medio rural debe resistir porque es el síntoma de la buena salud del país», afirma Fermín Rodríguez en el segundo encuentro de Pueblos Ejemplares

En la imagen superior, la mesa presidencial del acto, mientras se proyectaba uno de los discursos del Príncipe Felipe. A la derecha, público asistente al encuentro de ayer en Valdediós. /m. n. moro
Manuel NOVAL MORO
Villaviciosa,
«El medio rural debe seguir resistiendo porque un territorio dinámicamente ocupado es síntoma de buena salud del país». Fermín Rodríguez, catedrático de Geografía de la Universidad de Oviedo, resaltó con estas palabras la importancia de los pueblos en el mantenimiento del espíritu colectivo de la región. Lo hizo en el segundo encuentro de Pueblos Ejemplares de Asturias celebrado ayer en el monasterio de Valdediós, que tomó el relevo del realizado el año pasado en San Esteban de Cuñaba y que incluso le superó en expectación. La organización corrió a cargo de la Asociación de Amigos del Paisaje de Villaviciosa, Cubera, Pueblo Ejemplar en 1991.

Valdediós toma el pulso a Asturias
En el encuentro, como ponentes, participaron, además de Fermín Rodríguez, Juan Carlos Prieto, director de la fundación Santa María la Real de Aguilar de Campoo (Palencia) y el presidente de la asociación anfitriona Cubera, Etelvino Vázquez. Sin duda, el debate sobre el mundo rural es común en todos ellos. Precisamente el galardón de la Fundación Príncipe ha premiado en muchas de estas localidades la lucha contra el abandono rural.
Entre las propuestas que se hicieron para potenciar el medio rural asturiano están mantener la diversidad geográfica, reordenar el territorio sin por ello sumar o restar concejos, poner en marcha programas para remodelar aldeas y núcleos pequeños, preservar las villas como bisagras entre lo urbano y lo rural, actualizar el modelo productivo, recuperar los parques rurales, cultivar la marca Asturias u ocupar dinámicamente el territorio. Fermín Rodríguez señaló que «existen más de 6.000 aldeas en Asturias que no alcanzan los 100 habitantes, que son un patrimonio a preservar, y para ello deben establecerse planes atractivos que eviten el despoblamiento y atraigan a jóvenes de vuelta al campo. Medio rural tiene que seguir resistiendo».
- Un oasis de paz y parrillas para los domingos: esta es la área recreativa que triunfa en la comarca de Avilés
- El Oviedo ya ficha para Primera: El extremo francés Brandon Domingues refuerzo para el ataque
- El drama de dos jóvenes emprendedores asturianos: denuncian que Carreteras les prohíbe el acceso al negocio que compraron, abierto en 1977
- Canteli anuncia que la plaza de América llevará el nombre de Santi Cazorla: 'Hay que reconocer lo que le ha dado al Oviedo
- Así serán las hogueras de San Juan en Gijón: una nueva playa donde celebrar la llegada del verano
- El ciclista asturiano Benjamín Noval no tiene rival: da un nuevo recital y deja atónitos a todos en la Vuelta al Besaya
- Muere un hombre de 56 años atrapado bajo su tractor tras volcar en Pravia
- El ganado se muere de sed', el clamor de los ganaderos contra el parque nacional por incumplir su promesa de llevar agua a la majada de Amuesa