La oposición responde al «decretazo» del Alcalde rebajando el sueldo de la edil liberada
La portavoz socialista cobrará 20.800 euros y el 90 por ciento de las dietas de Riego por asistir a órganos colegiados se destinará al Ayuntamiento
Candás,
Braulio FERNÁNDEZ
El Ayuntamiento de Carreño tendrá un solo concejal liberado, la socialista Amelia Fernández, quien percibirá un sueldo de 20.800 euros anuales, mientras que la organización de gobierno se establecerá mediante ocho comisiones informativas. Además, se creará una comisión informativa trimestral adicional para dar cuenta de las decisiones tomadas por el alcalde en los órganos supramunicipales. Así lo acordó ayer el pleno por mayoría, con el voto de los cinco partidos de la oposición que habían llegado previamente a un acuerdo para establecer la organización municipal al margen de la fuerza ganadora de las elecciones, el PSOE. A saber, PP, Foro Asturias (FAC), Unión Independiente de Carreño (UICA), Carreño Unido (CAUN) y Unidá Nacionalista Asturiana (UNA).
La postura de estas formaciones ya era conocida, pero se recrudeció ayer aún más, llegando a rebajarse el sueldo de la única liberada de los 28.000 euros inicialmente contemplados a los 20.800 que cobrará finalmente. Una decisión tomada por los cinco de la oposición tras decretar el pasado jueves el alcalde, Ángel Riego, una resolución por la que se reservó para sí mismo la representación del Ayuntamiento en órganos externos como el Puerto de Gijón o Cajastur. Estos órganos colegiados llevan asociada una dieta por asistencia, que alcanza en algunos casos los 6.000 euros, como es el caso del Puerto, y eso sí, la oposición logró ayer que el 90 por ciento de esos emolumentos fueran a parar a las arcas del Ayuntamiento.
Las ocho comisiones que conforman el sistema de gobierno llevarán, además, los nombres y el contenido que para ellas han designado desde la oposición, a pesar de que el PSOE elevó su propia propuesta al pleno, que fue rechazada. La reducción del sueldo de Amelia Fernández no sentó nada bien a la portavoz del grupo socialista, quien avisó de que la medida mostraba una «deriva peligrosa e insana del sistema democrático», y tanto gobierno como oposición mantuvieron un agrio debate en el que no siempre se mantuvieron las formas. Susana Corredor, de FAC, protestó por lo que consideró un «menosprecio» del gobierno a sus propuestas, al tildarlos de «acuerdos express» o «compra de voluntades».
- Herida una joven en Oviedo al ser arrollada por una furgoneta cuando circulaba en patinete
- Huye del HUCA a Francia tras romper aguas por temor a que le quiten a su bebé en Asturias: 'Me escapé con la vía puesta
- Alerta roja sanitaria por calor en Asturias: estos son los 17 concejos de la región más afectados
- La Alcaldesa de Avilés recibe a los cuatro jóvenes héroes que alertaron a los vecinos de un edificio en llamas: 'Sois referentes de cómo actuar ante imprevistos
- Ya es oficial: la DGT permite obtener el carnet de conducir gratis si cumples estas condiciones
- Adiós a los zapateros: el invento de Primark por menos de 10 euros para organizar calzado
- Los beneficiarios no podrán rechazar más de tres pisos y una renta máxima de 700 euros: todo lo que debes saber del plan de Asturias para alquilar pisos vacíos
- Cazorla, ante el partido 'más importante' de su vida, zanja las dudas sobre su presencia en la final del play-off por el ascenso